Ciudadanos

Un dispositivo de seguridad para que no se agüe la fiesta

Cuerpos policiales, bomberos y sanitarios incrementan sus servicios y efectivos para evitar posibles incidentes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz comienza hoy uno de sus fines de semana grandes del año, y también uno de los más complejos en cuanto a lo que seguridad ciudadana se refiere ante la multitud de personas que se espera que acuda a la capital para disfrutar de la fiesta. Y es que a pesar del buen rollo reinante y las ganas de pasarlo bien, la generación de incidentes resulta inevitables cuando se mezclan miles de personas y la algarabía caótica del Carnaval. Para evitar problemas, desde las 23.00 horas de ayer se ha activado el dispositivo de seguridad y emergencias extraordinario coordinado por la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento, que abarca a los cuerpos de la Policía Nacional, a la Policía Local, a la Guardia Civil y a los Bomberos, así como los centros de salud, que dependen de la Junta.

POLICÍA NACIONAL

Seguridad y control de multitudes

Agentes de élite

La Policía Nacional ha reforzado su presencia en las calles hasta el próximo 1 de marzo con 150 agentes más, pertenecientes a unidades especiales procedentes en algunos casos de otras ciudades como Jerez o Sevilla. Se encargarán de garantizar la seguridad ciudadana (contra ladrones y delitos), aunque también del control de multitudes. Esta labor se encargan dos unidades de élite: los UIP (antidisturbios) que contarán con cuatro equipos de Sevilla; y los UPR (Unidades de Protección y Reacción) de la comisaría gaditana y de Jerez. Estos grupos darán también apoyo a la Policía Local en las labores de identificación de personas, especialmente en zonas de acampadas ilegales.

Las patrullas de seguridad ciudadana estarán apoyadas también por brigadas de la Policía Judicial: como el Grupo de Delincuencia Urbana y los miembros de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta). Y para situaciones excepcionales se contará con la Unidad de Caballería (para evitar incidentes en las concentraciones), un equipo de guías caninos y el incremento de Tedax.

La noche del sábado será sin duda el momento de mayor conflictividad del fin de semana, cuando en el barrio de La Viña pueden llegar a concentrarse más de 200.000 personas. Otros puntos calientes son el tablado de la plaza de San Antonio y la Avenida (ya el domingo, durante la Cabalgata) ya que, aunque la fiesta es más familiar en estas zonas, la concentración de personas es mucho mayor en un espacio más reducido. Los servicios especiales también tendrán presencia en las estaciones de trenes, ya que son especialmente conflictivas.

POLICÍA LOCAL

Control del tráfico

Mayor cobertura

Más de 100 agentes de la Policía Local de Cádiz recorrerán las calles de la capital durante el fin de semana, cuando se espera la mayor afluencia de personas, sobre todo de fuera de la ciudad. Los agentes se encargarán de tres competencias: el control del tráfico, la erradicación de la venta ambulante ilegal y garantizar la seguridad ciudadana, una labor que comparte con la Policía Nacional. El edificio del Olivillo se convertirá en el centro de coordinación de ambos cuerpos, con mesas técnicas de seguridad que planificarán a diario la distribución de los efectivos.

BOMBEROS

Retenes en los puntos calientes

Equipos de emergencia

El Consorcio Provincial de Bomberos dispondrá también de equipos especiales hasta el 1 de marzo, con miembros fuera de servicio que estos días se ponen manos a la obra. Desde el comienzo del Concurso de Agrupaciones (el 23 de enero), un retén de tres bomberos ha hecho guardia junto al Teatro Falla. Además de este, está prevista la instalación de un retén permanente en la Carpa, además de otro itinerante que se situará en los principales acontecimientos de la fiesta: desde la elección de la Diosa, a las fiestas infantiles, los conciertos de la plaza de San Antonio o la quema del dios Momo, y por supuesto, la Cabalgata. El sábado, el parque de Bomberos de Cádiz, contará con un vehículo extra de otro punto de la provincia para actuar ante imprevistos.

GUARDIA CIVIL

Distribuidos por la provincia

Controles de alcohol

El dispositivo extraordinario no se limitará al perímetro de la Tacita. La Guardia Civil también incrementarán sus efectivos con 80 agentes más, que establecerán controles de alcohol no sólo en los accesos a la capital, sino también en diferentes puntos de la provincia (incluso a varios kilómetros de la ciudad).

SANIDAD

Hospitales y ambulatorios

Guardias duplicadas

Según fuentes del Servicio Andaluz de Salud, durante el fin de semana se duplicarán los servicios de enfermería del hospital Puerta del Mar, especialmente la noche del sábado. Aunque el lunes todos los turnos del día tienen este mencionado refuerzo en los servicios de enfermería, contando con un facultativo más por turno. En cuanto a la atención primaria, el centro de salud del Olivillo (situado en La Viña) dispondrá de un doble equipo de guardia (dos médicos y dos enfermeras) tanto este fin de semana como el segundo del Carnaval.