INSTALACIONES. Una maqueta del A340 en la planta de producción de Airbus. / LA VOZ
Ciudadanos

Airbus recorta la producción de tres aviones que dan trabajo en Puerto Real

Los aparatos de la familia A320 se construirán a un ritmo más pausado mientras que los programas del A330 y A340 no serán incrementados La compañía no descarta otras reducciones, aunque confirma sus objetivos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El constructor aeronáutico Airbus ha recortado la producción de la familia A320 y ha decidido no incrementar la de las familias A330 y A340 a causa de la actual perspectiva del mercado. La compañía informó en un comunicado de que en la actualidad se están atravesando unos momentos en los que «las aerolíneas están adaptando su capacidad». Asimismo, justificó esta decisión por las «continuas incertidumbres» a las que da lugar la crisis económica que se ha extendido a todos los países en los que se encuentran sus clientes.

La planta de producción que el gigante aeronáutico tiene en el polígono El Trocadero en Puerto Real participa en los programas de estas tres familias de aviones. Para el A320 fabrica los timones de altura, los cajones laterales del estabilizador horizontal (las dos pequeñas alas de la cola del aparato), y la sección 18 del fuselaje de estos aviones. En lo que respecta a las familias del A330 y el A340, la factoría gaditana es la encargada de manufacturar los bordes de ataque, el cajón central del estabilizador horizontal, los timones de altura y las puertas de embarque de los pasajeros.

Puestos

A pesar de este anuncio, el fabricante de aviones señaló que, por el momento, no se espera que la medida se traduzca en recortes de empleo, y aseguró que el objetivo de entregas para 2009 permanece sin cambios. Concretamente, Airbus informó de que la producción del A320 se reducirá desde las 36 unidades mensuales previstas en octubre hasta 34 aeronaves. Con respecto a las familias de A330 y A340, se mantendrá el nivel actual de producción de 8,5 unidades al mes y no se incrementará, tal y como se planeó anteriormente. El consejero delegado de Airbus, Tom Enders, destacó que la compañía vigila de manera constante el mercado, y que «la flexibilidad y la adaptabilidad» son esenciales en tiempos de crisis.

«Alcanzamos récords de producción a finales de 2008, pero ahora apreciamos que se ha producido un retroceso del tráfico aéreo en muchas regiones. Muchas aerolíneas están reduciendo capacidad», destacó Enders, que no excluye la posibilidad de que se realicen recortes de producción adicionales «si surge la necesidad». Airbus logró un máximo de entregas de 483 unidades en 2008 y aún prevé alcanzar unas cifras similares a 2009, aseguró la compañía, que recordó que tiene una cartera de pedidos de 3.600 aeronaves y que gracias a la favorable evolución del Power 8 está en posición para «enfrentar los desafíos a largo plazo» mientras se prepara para «un sólido futuro».