![](/cadiz/prensa/noticias/200902/20/fotos/029D5CA-AND-P1_1.jpg)
El consejo de Unicaja da luz verde para negociar una fusión con Caja Castilla-La Mancha
Los sindicatos UGT y CC OO defienden la operación siempre que sea viable y se garantice el empleo
Actualizado: GuardarUnicaja votó por unanimidad autorizar al presidente de la entidad, Braulio Medel, a «desarrollar los trabajos y conversaciones pertinentes» para la fusión, por absorción, con Caja Castilla-La Mancha (CCM), según el escueto comunicado emitido ayer, tras reunirse su consejo de administración. Así, Medel tiene vía libre sin ningún tipo de condición para proseguir con los contactos que ha mantenido con el presidente de CCM, Juan Pedro Hernández Moltó.
Durante el consejo, Medel solicitó un permiso que le fue concedido «para que se progrese en esas conversaciones», sin embargo, el propio presidente de Unicaja aclaró que los próximos pasos que se den van encaminados a «explorar la posibilidad de llegar o no, en función de cómo evolucionen los acontecimientos y circunstancias, a esa fusión». La nota, no obstante, despejó la duda que se cernía sobre qué postura adoptarían los consejeros del Partido Popular en la entidad malagueña, tras el rechazo mostrado por sus compañeros de filas en la caja castellana, contrarios a la operación.
«No es un sí definitivo»
En este sentido, el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Sanz, explicó ayer a ABC que el hecho de que los consejeros populares votaran a favor de la operación «no supone un sí definitivo» a la misma. A su juicio, se trata de una posición «condicionada» hasta conocer la situación financiera de la caja manchega. «Lo único que votamos ayer fue autorizar a Medel a iniciar conversaciones, no se trata de un camino sin retorno», sentenció. Para el PP andaluz, la unión de ambas cajas debe materializarse si tiene «garantías de viabilidad -que desconocemos- y siempre que Unicaja mantenga tras el proceso los ratios de solvencia, rentabilidad y liquidez que tiene ahora». En definitiva, una situación saneada de la que parece adolecer la castellanomanchega. Ayer mismo, la agencia de rating Fitch asestó un serio revés a CCM, a la que rebajó la calificación crediticia a largo plazo a la categoría de BB+, lo que en el sector se conoce como la nota de los bonos basura. Fitch destaca la alta exposición de la caja al sector inmobiliario, en especial al promotor, y considera que la entidad necesitará o una inyección de capital público o una fusión con una caja «más fuerte».
Apoyos
Por su parte, el consejo de Unicaja reconoció que de los contactos entre ambas entidades estaban enterados el propio banco emisor, el Ministerio de Economía y los ejecutivos de ambas comunidades. De otro lado, destacó en su nota que de la «potencial unión» de Unicaja y CCM no sólo no excluiría en un futuro la fusión con otras entidades «sino que quedaría abierta a las mismas y, en particular, a las de otras entidades de Andalucía y Castilla-La Mancha».
Esta tesis es compartida por el consejero de Economía, José Antonio Griñán, que cree que la posible unión «no frena en absoluto» la creación de una gran caja andaluza. Señaló que «sería muy importante que hubiera una gran caja con sede en Málaga».
También sobre el particular se posicionaron los sindicatos UGT y CC OO. A juicio del secretario general de la UGT-A, Manuel Pastrana, la operación sería positiva «siempre que no haya perjuicio directo ni potencial para Unicaja», aunque cree que se debería «conocer la situación económica de la entidad que se absorbería». Para su homólogo en CC OO, Francisco Carbonero, la operación «es buena mientras que sea viable y mantenga las garantías» de los trabajadores y la obra social. La posible unión entre ambas cajas ya fue apoyada a principios de esta semana por los presidentes de Andalucía, Manuel Chaves, y de Castilla-La Mancha, José María Barreda.