Turismo

Guías y anuncios con acento andaluz llenan las librerías y periódicos de EE UU

Turismo promociona la región con tres touroperadores norteamericanos El acuerdo prevé también viajes de familiarización y 'marketing' directo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte invertirá durante este año 258.620 euros en la realización de varias campañas de promoción y publicidad de Andalucía a través de tres importantes touroperadores norteamericanos, como son Central Holidays, Sun Holidays y Club ABC/Spanish Heritage, expertos en los destinos andaluz y español.

El consejero del ramo, Luciano Alonso, presidió ayer en Nueva York la firma de los acuerdos de colaboración con estas empresas, convenios que se vienen realizando desde 2006 y que tienen como objetivo incrementar las llegadas de turistas norteamericanos a Andalucía.

El trabajo de los tres touroperadores consiste en la realización de campañas promocionales a través de la edición de catálogos específicos del destino andaluz, seminarios, anuncios en medios de comunicación de amplia difusión en Estados Unidos, viajes de familiarización, campañas de marketing directo al consumidor, acciones en internet o mailings a potenciales clientes.

Alonso resaltó la importancia estratégica de estas alianzas al asegurar que este mercado «comienza a tener buenas vibraciones, al aumentar un 40% las llegadas de viajeros de Estados Unidos a Andalucía en 2008, con un total de 212.000, 60.500 más que en el año 2007». Así, la región es la única que mantuvo valores tan positivos en el pasado ejercicio, ya que en el conjunto nacional este mercado retrocedió un 1,5%.

Esta tendencia positiva fue confirmada por los propios touroperadores, que coincidieron en señalar que al término del presente ejercicio se producirá un incremento de alrededor del 30% en el número de turistas que llegarán a la comunidad andaluza procedentes del mercado estadounidense.

Además, Alonso valoró que este incremento se ha registrado «a pesar de la subida del petróleo, de la inestabilidad económica y del factor negativo que supone para el viajero norteamericano la paridad euro-dólar». Por tanto, el consejero consideró «extremadamente positivas» las reuniones mantenidas desde 2006 con los touroperadores de este mercado, que, junto con el vuelo directo entre Andalucía y Nueva York, «han contribuido a estos incrementos en el número de turistas».

En concreto, el touroperador Central Holidays, consolidado en el mercado norteamericano como especialista en viajes a Andalucía, dedicará a la comunidad más de la mitad de su folleto sobre España, del que editará 125.000 unidades. Además, el acuerdo incluye una campaña de mailing a 100.000 clientes, inserciones publicitarias en medios, viajes de familiarización, acciones en internet y asistencia a ferias, entre otras iniciativas.

Por su parte, el touroperador Spanish Heritage Tours-Club ABC, un exclusivo club de viajes especializado en segmentos como el golf, cruceros y cultural, realizará durante este año una campaña para la promoción del destino Andalucía en el diario New York Times, en la cadena de radio WOR y a través de correo e internet.

Por último, Sun Holidays, que trabaja sobre todo en la Costa del Sol con extensiones a Sevilla, Córdoba y Granada y centrado en consumidores de la tercera edad, potenciará este año la presencia de Andalucía en sus catálogos, remitirá 500.000 folletos a clientes y prevé el envío de correos electrónicos a 2,7 millones de consumidores a lo largo de 2009.

El mercado estadounidense es un segmento en alza en la provincia de Cádiz. Hace unos semanas, por ejemplo, el touroperador The Unique Traveller incluyó en en su circuito por Andalucía -de ocho días de duración- a la provincia como uno de sus principales atractivos, con ofertas como un paseo en el Vaporcito y estancia en Los Jándalos de Jerez, entre otras. El coste aproximado es de unos 6.000 dólares por persona.