Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Para los jóvenes ya hay demasiados inmigrantes

La juventud española se dice tolerante con los extranjeros, aunque aumentan de forma alarmante los que votarían a un partido xenófobo

MIGUEL LORENCI
Actualizado:

Los jóvenes españoles se declaran tolerantes y a favor de la inmigración, que consideran positiva y enriquecedora, pero también creen que es excesivo el número de inmigrantes en España y que quitan puestos de trabajo y provocan delincuencia e inseguridad.

Estas son algunas de las conclusiones que revela un estudio del Instituto de la Juventud (Injuve) sobre Jóvenes e Inmigración, para el que fueron consultados 1.436 jóvenes de entre 15 y 29 años el pasado mes de julio. Según el informe, presentado ayer, el 48% de los jóvenes considera «positiva» la inmigración y el 69% asegura tener algún inmigrante en su grupo de amigos; la mayoría tampoco muestra inconvenientes a convivir, trabajar o relacionarse con inmigrantes. No obstante, dos terceras partes de los jóvenes (el 68%) considera que el número de inmigrantes en España es excesivo y que es preciso controlar los flujos migratorios, frente al 26% que lo estima «adecuado» y un 1% que lo ve «escaso». Reconocía también que ahora, con lo más duro de la crisis encima, los resultados podrían variar «y acusar un mayor rechazo a la inmigración por el aumento del paro».

Sólo con contrato

Los jóvenes defienden mayoritariamente la necesidad de controlar los flujos migratorios. Hasta un 72% aboga por permitir la entrada sólo a los inmigrantes que tengan un contrato laboral. El 15% defiende que se les permita la entrada con pocos obstáculos y un 3% es partidario de cerrar las fronteras a todos.

Respecto a los que ya están aquí, un 42%, se muestra favorable a la regularización de los inmigrantes con trabajo. Para un 25% la regularización debía aplicarse a los inmigrantes sin papeles pero con varios años de residencia. Un 15% defiende la regularización en todos los casos y un 10% estima, por contra, que se deberían intentar devolverlos a sus países de origen.

En cualquier caso, la mayoría son partidarios de que se reconozca a los emigrantes regulares derechos sociales como la percepción por desempleo (86%), la reagrupación familiar (83%), obtener la nacionalidad española (72%) y el pleno derecho al voto (67%).

Los colectivos que generan más confianza entre los jóvenes son los latinoamericanos (17,8%) y los subsaharianos (15,5%), mientras que la desconfianza se centra en rumanos (29,3%) y magrebíes (25,2%).

Una minoría creciente de jóvenes españoles no oculta su simpatía por formaciones de corte racista, a las que no negaría su voto. La gran mayoría de nuestra juventud (86%) desaprueba las acciones de los grupos racistas o xenófobos, y más de dos tercios (73%) considera que estos grupos tendrían «poca o ninguna» aceptación en nuestra sociedad. Pero, paradójicamente, hay un 14% de los jóvenes que sí votaría a estas formaciones.

«Quitan empleos»

A pesar de este repunte del racismo, los jóvenes españoles perciben cada vez más mayoritaria y positivamente el fenómeno de la inmigración. Si en 1997, con apenas 600.000 inmigrantes, sólo un 28% de la juventud española percibía la inmigración como algo positivo, una década después, con 5,3 millones de inmigrantes, este porcentaje es del 48%. El indicador mejora veinte puntos y está dos por encima del 46% de la población española en general. Por contra, un 25% de los jóvenes tiene una percepción negativa de la inmigración.

Casi dos terceras partes de los jóvenes valoran positivamente para la sociedad la diversidad cultural, racial y religiosa asociada a la inmigración, frente al 17% que la considera negativa. Una exigua mayoría (el 51%) estima que los inmigrantes deberían poder mantener aquí los aspectos de sus culturas «no conflictivos con las leyes», mientras que un 29% dice que deberían mantener sólo los «que no molesten a los españoles» y un 17% defiende que lo hagan «sin ningún tipo de restricciones».

La mayoría de los jóvenes (58%) tienen la percepción de que el trato de la sociedad hacia los inmigrantes «es negativo», un porcentaje que se eleva al 70% entre la población en general. Sólo el 21% percibe ese trato como «positivo», frente al 15% de los españoles adultos que tiene esta percepción.