Ignacio García (IU). / LA VOZ.
Sierra

IU pide mejoras sanitarias en el Parlamento y Salud remite a las que ya se han presentado

La Consejera de Salud, María Jesús Montero, respondió ayer en el Parlamento de Andalucía a una pregunta formulada por el parlamentario de Izquierda Unida, Ignacio García, sobre la prestación del servicio sanitario en la Sierra y la solicitud de mejoras en el mismo. En concreto, la consejera se limitó a recordar las medidas que presentó a finales de enero y que se pretenden poner en marcha en los próximos meses.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Montero se refirió a actuaciones como la creación de una Unidad de Día Oncohematológica y otra de Salud Mental, la creación de un Centro de Diálisis en Arcos, o la ampliación de la cartera de servicio que presta el hospital comarcal, entre otras iniciativas.

García valoró la respuesta de la consejera, asegurando que «está claro que no existe interés real por mejorar la calidad de la asistencia y que anuncios como el de la puesta en marcha en breve de las especialidades en Ubrique no son más que un brindis al sol». Además, lamenta que «se empeñe» en condicionar la incorporación de las especialidades de Traumatología, Ginecología y Oftalmología, ampliamente demandas por la sociedad, a la ampliación del actual centro sanitario o a la construcción de uno nuevo, lo que a su juicio «no se responde con la realidad, sino únicamente al intento de acallar las movilizaciones sociales». Según García, actualmente existe la posibilidad de poner en marcha estas especialidades, al constatarse la existencia de tres despachos y sus salas de exploración que se encuentran desocupadas en horario de mañana y de otros nueve en horario de tarde, «lo que permitiría acoger a estas consultas».

Hospital Público

El diputado andaluz también criticó la manera «demagógica» de Montero de intentar justificar el hecho de que no se vaya a construir un hospital público para la Sierra para «no afectar al personal del hospital privado de Villamartín». García rechaza esta argumentación y afirma que existen soluciones para resolver el posible problema de personal, a través, por ejemplo, de una empresa pública de salud.