Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
PACIENTE. En el hospital jerezano. / LA VOZ
Jerez

Urología recibe el respaldo de la Agencia de Calidad Sanitaria

Esta unidad del Hospital de Jerez ha completado con éxito un proceso que garantiza su perfecto funcionamiento

LA VOZ
Actualizado:

La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Urología del Hospital de Jerez recibió ayer la certificación que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía tras completar con éxito un proceso que garantiza el cumplimiento de los parámetros de calidad establecidos para los centros y servicios sanitarios de Andalucía y la mejora continua. En el acto estuvieron presentes, entre otros, la directora general de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Salud, Áurea Bordóns, el delegado provincial, Hipólito García, y el director gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres. La UGC de Urología del Hospital de Jerez, dirigida por el doctor Álvaro Juárez Soto, cuenta con una plantilla de nueve facultativos especialistas de Urología, 26 enfermeras y 12 auxiliares de enfermería, así como un auxiliar administrativo y tres celadores. La cartera de servicios incluye unidades de Andrología, Litiasis Renal, Neurourología, de Pruebas Funcionales Urológicas, Tumores Renales y Urodinámica, así como unidades funcionales autónomas tales como hospital de día médico y médico-quirúrgico y cirugía alta precoz. Además, en la UGC de Urología se hacen extracciones de órganos y cirugía laparoscópica; en este sentido, el Hospital de Jerez fue el primero de la provincia en realizar la prostatectomía radical laparoscópica.

Informe de evaluación

En el informe de evaluación emitido por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía destacan iniciativas interesantes como la personalización de la atención sanitaria, de forma que cada urólogo es referente de los pacientes y profesionales de atención primaria de uno o varios centros de salud y siempre desde la perspectiva de un trabajo en equipo.

Asimismo, es reseñable la planificación y estandarización de los procesos y procedimientos urológicos, aplicando criterios de calidad y la mejor evidencia científica disponible, la creación de la Unidad Funcional de Alta Resolución que da soporte y contribuye a la implantación de las consultas de acto único y la potenciación de la cirugía endoscópica para la mayoría de los procedimientos, que conlleva la disminución en los tiempos de estancia media de ingreso.

Como elemento de calidad la Agencia destaca la comunicación y coordinación entre los profesionales de la UGC con los de atención primaria a través del informe de consulta y de alta hospitalaria entregado al paciente con copia para su médico de familia, en el que se propone una completa planificación del seguimiento en primaria y contribuyendo así a la continuidad asistencial. Los profesionales han trabajado en un proceso que tiene como principal objetivo determinar si la atención que se proporciona a los ciudadanos se ajusta a los patrones de referencia.