El 17,6% de los alumnos de la ESO de la provincia ha sufrido conductas agresivas
Un informe revela que seis de cada diez alumnos han sido testigos de actos violentos y casi el 14% se declara agresor El Grupo de Investigación Social de Jerez llama la atención sobre la temprana edad del inicio en sexo, alcohol y drogas
Actualizado: Guardar«Pueden ser datos alarmantes, aunque es una realidad que todo el mundo conoce». Así de contundente se mostró ayer José Rodríguez Carrión, quien, junto al conjunto de expertos encargados de su elaboración, presentó ayer las conclusiones del estudio llevado a cabo por el Grupo Universitario de Investigación Social (GUIS), perteneciente al Centro de Estudios Sociales de Jerez. Y es que, si a comienzos de esta semana ya se habían publicado los datos a nivel andaluz, ayer se dieron a conocer los referentes al conjunto de la provincia de Cádiz.
Datos nada tranquilizadores, más bien «alarmantes si bien nuestra intención no es alarmar», en palabras del propio Rodríguez Carrión durante la presentación de Estudios sobre comportamiento de riesgo (violencia, consumo de alcohol y drogas y conductas sexuales) en los estudiantes de la ESO de Andalucía.
En este sentido, y en el apartado en el que se investiga la violencia en la escuela, destaca el hecho de que nada menos que el 17,6% de estos jóvenes (con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años) asegure haber sido víctima de conductas agresivas en alguna ocasión. También llama la atención que seis de cada diez hayan presenciado violencia escolar y el 13,8% reconozca su participación.
Además, el 70% atribuye las agresiones a que los agredidos o bien no se integran en el grupo o bien no saben defenderse.
Por otro lado, y en referencia a las conductas sexuales mantenidas por los estudiantes encuestados, uno de cada cinco asegura haber mantenido relaciones con penetración, con una edad media para la primera vez de 14,1 años.
Vacunación del papiloma
Es por ello que Rodríguez Carrión solicitó a la Consejería de Salud de la Junta a adelantar el calendario de la vacuna contra el virus del papiloma humano. Dentro del total de alumnos que han practicado sexo con penetración, destaca que el 60,7% lo hizo con 14 años o menos. Además, el 18,4% de las chicas ha usado la píldora postcoital.
En otro apartado, el 53,5% admite haber consumido alguna vez alcohol, y el comienzo es con el vino a los 12,9 años. Eso sí, la mayor parte son bebedores de combinados y lo adquieren preferentemente (60%) en establecimientos pequeños. La mitad lo consume en el botellón, aunque hay un 31,6% que emplea los pubs y discotecas. Rodríguez Carrión hizo hincapié en que la ley les prohíbe el acceso a éstas y también al suministro de alcohol.
Drogas
Además, casi siete de cada 100 estudiantes reconocen consumir drogas siempre o algunas veces, destacando el cannabis como el estupefaciente de consumo más extendido, con una media de edad de inicio de 14 años. De igual modo, casi uno de cada cinco alumnos y alumnas dice fumar, con un mayor porcentaje de mujeres, siendo la edad de inicio de 12,75 años y la media de cigarrillos/día de 5,71.
El estudio refleja que los niños gaditanos son los que más ven la televisión y navegan por internet de toda Andalucía. De hecho, el 96,7% emplea nada menos que 2,7 horas diarias a ver la televisión (4,7 los sábados y domingos) y el 77,7% navega durante la semana, con una media de 2,7 horas (4,4 si hablamos de fin de semana).
El uso de videoconsolas es menor, si bien el 40% juega con ellas durante la semana (2,1 horas) y el 54,8% en fin de semana (3,1 horas). Además, cuatro de cada diez acuden a su instituto con el teléfono móvil a pesar de que una gran parte de centros educativos prohíbe su uso.
Pérdida de valores
Otro motivo para el «desaliento» es que el 5,6% de los alumnos manifiesta no tener ganas de vivir. Como conclusión, una situación preocupante, sobre todo por la «edad tan temprana y la carencia de valores», según el director del estudio. Por último, el profesor Rodríguez Carrión indicó que la intención de todo este trabajo llevado a cabo es la «prevención» de estas conductas.
eesteban@lavozdigital.es