Los autónomos piden 4.000 millones de euros para afrontar la crisis
Los autónomos necesitan 4.000 millones de euros para afrontar la crisis. Con este dinero se abordarían rebajas fiscales como la exención tributaria sin límites de la prestación por desempleo percibida en cobro único para el inicio de una nueva actividad, la reducción del impacto del elemento «personal asalariado» en el sistema de módulos o la ampliación del régimen de libertad de amortización por adquisición de inmovilizado material. El montante contribuiría también a la conversión de desocupados en emprendedores.
Actualizado: GuardarLa cuantificación de las medidas corrió a cargo de la Federación Nacional de ATA. Su presidente, Lorenzo Amor, denunció que la postura del Gobierno, de «oídos sordos» a la precariedad del colectivo, ha provocado que 130.000 trabajadores por cuenta propia se encuentren al borde de la pobreza. «Están en una situación desesperada, sin ayuda ni protección. Su único auxilio son los comedores de Cáritas», lamentó. Además, dijo que otros 300.000 se encuentran en la «cuerda floja» y necesitan «ayudas inminentes». El presidente de ATA presentó una encuesta que desvela que el 78% de los autónomos considera inapropiadas las medidas «anticrisis» del Gobierno. El documento refleja también que uno de cada cuatro emprendedores necesita contratar a asalariados, si bien el 70% añade que no puede hacerlo por problemas económico. Un 55,7% ha mantenido su plantilla; y un 6,5% ha aumentado el número de trabajadores contratados; mientras que un 33,9% ha recurrido a despidos para sobrevivir.