El nuevo centro de salud de El Santiscal estará terminado para el mes de junio
La nueva infraestructura supondrá una inversión de 280.000 euros y se ejecuta con un Plan AEPSA
Actualizado:La Diputada de Infraestructura, Eva Leal, y la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro, visitaron ayer las obras que se están ejecutando en la barriada de El Santiscal para la creación de un Módulo Cero Sanitario. La regidora aseguró que ambas administraciones mantienen el interés de que la obra se concluya cuanto antes, adelantando que pretenden que se ponga en marcha el próximo verano, «momento en el que El Santiscal cuenta con mayor número de personas viviendo aquí», aseguró Caro.
La obra se lleva a cabo gracias a un convenio entre la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, además del propio Ayuntamiento que cede el terreno. La ejecución se está llevando a cabo con obras del AEPSA (antiguo PER), lo que «obliga a llevar a cabo ciertas temporadas de paro», destacó la alcaldesa. Eva Leal añadió que la AEPSA no funciona como años normales, de enero a diciembre, sino que está pensado para dar peonadas a aquellas personas que están inscritas en el régimen agrario y donde hay periodos del año en que dejan de trabajar en la agricultura. Por eso los PER empiezan en el mes de agosto y terminan en junio del siguiente año.
Eva Leal confirmó que «una vez salvados los problemas que ocasionan el que las anualidades económicas de la Junta y la Diputación tengan un ritmo diferente que el de la ejecución material del propio AEPSA», la intención es que el Centro de Salud de El Santiscal se concluya en junio y «entregárselo al SAS para que lo abra lo antes posible y le de servicio a todos estos vecinos».
La nueva infraestructura sanitaria que se crea en El Santiscal, donde no existía ninguna al respecto, supone una inversión de 280.000 euros, un 60% destinado a material y un 40% a mano de obra. La instalación contará con consultas de medicina general y pediatría, sala de extracciones y sala de espera.
Además, con el mismo convenio Junta-Diputación se está creando el nuevo centro de salud de Jédula, que sustituirá al actual. La Junta de Andalucía, en ambos casos, aporta los materiales de construcción y la Diputación ejecuta la obra.
Leal aseguró que el centro de Jédula se tiene previsto que pueda ser concluido con el PER 2010 y poder entregárselo al Servicio Andaluz de Salud en junio de ese mismo año.
Por otra parte, la diputada y la regidora arcense mantuvieron un encuentro previo a la visita de la obra, en la Alcaldía, al objeto de repasar las actuaciones actuales que está desarrollando la Diputación en la localidad. Caro destacó el impulso que la diputada está dando a estas iniciativas, haciendo referencia a cuestiones como la segunda fase de la calle Alameda, que ya está preparada para que se pueda iniciar la obra con una adjudicación a Construarcos. Con respecto a la calle Alta, acordaron que las obras no comiencen, a pesar de que están preparadas par hacerlo, hasta que no pase la Semana Santa, para evitar problemas en los recorridos de las cofradías de San Francisco.
Leal destacó que «estamos intentando que las obras que ejecutamos en Arcos sean adjudicadas a empresas de la localidad», asegurando que con ello se pretende generar empleo en la localidad en la que se invierte, al tiempo que se crean infraestructuras.
Por último, la regidora hizo referencia a la cesión de terrenos del antiguo Cuartel de la Guardia Civil para la creación del nuevo centro de salud de Arcos, que sustituya al de El Pósito. Caro aseguró que el convenio firmado se encuentra en Sevilla, esperando a que se adjudique el proyecto de redacción.
sierra@lavozdigital.es