El escritor Jordi Sierra y la editora María Gómez-Navarro dialogarán sobre 'El compromiso en la novela juvenil'
Actualizado: GuardarEl escritor Jordi Sierra i Fabra y la editora y especialista en literatura María José Gómez-Navarro se unen mañana para dialogar sobre 'El compromiso en la novela juvenil' durante la segunda sesión del V Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald en Jerez, dedicado este año a la novela juvenil.
En un comunicado, la fundación informó de que con la intervención del escritor barcelonés y la profesora se da continuación a la primera sesión realizada del escritor Jesús Díaz Armas y que finalizará el 11 de junio, contando con una cita mensual en la que dialogarán públicamente un reconocido autor de este género y un especialista de la obra de cada uno de esos novelistas.
Jordi Sierra i Fabra, que el viernes día 20 de febrero tendrá un encuentro con los alumnos del IES Alvar Núñez para comentar sus obras, nació en Barcelona. Empezó a escribir a los ocho años y a los doce decidió que su vocación era ser novelista. Sin embargo, seducido por la música rock, inició su andadura profesional como director de algunas de las revistas musicales más influyentes en España, como Disco Express o Popular I. Dirige la Fundación Jordi Sierra i Fabra en Barcelona
Ha publicado libros de historia y biografías de artistas del rock, y simultáneamente ha cultivado todos los géneros literarios, relatos infantiles, novela juvenil y de adultos, ciencia ficción, humor, poesía, guiones de película, entre otros. Sus obras han obtenido los más prestigiosos galardones, como el Premio Néstor Luján de novela histórica, el Premio Gran Angular, el Villa de Bilbao, el Ateneo de Sevilla, el Premio EDEBE, Columna o el Premio Nacional. Algunas de ellas han sido llevadas a la pantalla.
Algunos de los títulos de sus novelas dirigidas al público juvenil son 'El cazador', la trilogía 'El ciclo de las Tierras', 'Sencillamente amor', 'El último set', 'Noche de viernes', 'El tiempo del olvido', 'Campos de fresas', 'La voz interior', 'Donde esté mi corazón', 'El oro de los dioses', 'El mensajero del miedo', 'La guerra de mi hermano', 'En una esquina del corazón', 'Kafka y la muñeca viajera', 'Los dientes del dragón', 'Radiografía de chica con tatuaje', 'Una dulce historia de mariposas y libélulas', 'Nubes en el cielo', 'Lágrimas de sangre', entre otras.
María José Gómez-Navarro Navarrete es licenciada en Filología Románica por la Universidad Complutense, ha sido profesora y editora de literatura infantil y juvenil, así como directora de colecciones en Alfaguara y Ediciones del Bronce, y ha dirigido el departamento de Publicaciones Generales de literatura infantil y juvenil de la editorial Edelvives desde 2000 hasta su jubilación en 2007. Durante varios años ha impartido, en el Master de Edición de la Universidad de Alcalá de Henares, la materia Edición de libros Infantiles y Juveniles.
Ha sido jurado del Premio Lazarillo en varias ocasiones, y a su cargo ha tenido la publicación de diez de los libros de Jordi Sierra i Fabra. En 1999 realizó un trabajo en equipo de selección de libros, que publicó la Asociación Nacional de Bibliotecarios, Archiveros y Documentalistas (Anabad) con el título 'Libros infantiles y Juveniles para hacer Buenos Lectores'.
El objetivo de este seminario permanente es ofrecer la visión de renovación y actualidad de un género que cuenta con una abundante tradición literaria. La novela juvenil ha recogido el testigo del relato de ficción, reforzando la clave iniciática del joven aventurero, sus mundos y su interior, renovando sus compromisos éticos y sociales, manteniendo la mirada histórica hacia el pasado y hacia el porvenir.
De este modo, con este seminario se quiere ofrecer al participante una visión teórica como punto de partida para, posteriormente, desplegar con agrado un abanico de autores, especialistas y temáticas que ofrezcan una perspectiva actual de la novela juvenil española. Se podrían haber hecho otros recorridos, pero la Fundación Caballero Bonald ha querido dar a entender las claves de un fenómeno siempre a contracorriente, las lecturas literarias juveniles.
La organización de este V Seminario Permanente corre a cargo de la Fundación Caballero Bonald, la Universidad de Cádiz, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través del Centro del Profesorado de Jerez y el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Cultura y Fiestas), con el patrocinio de Cajasol Obra Social. El coordinador del curso ha sido el profesor de la Universidad de Cádiz, Antonio Moreno Verdulla.