Jerez

El PSA pide usar para otros fines los 150 millones de presupuesto del tranvía

El PSA cargó ayer con dureza contra el proyecto del tranvía previsto para Jerez por la Junta de Andalucía y el propio Consistorio local. Los andalucistas, que recuerdan que están a favor de esta iniciativa pues la llevaban en su programa electoral, dicen discrepar, por contra, con «el orden de prioridades del Gobierno municipal y del PSOE en general, pues Jerez carece de una serie de infraestructuras mucho más necesarias que el referido proyecto».

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según Santiago Casal, secretario local del PSA, «con los 150 millones de euros que costará el tranvía, podría dotarse a Jerez de infraestructuras públicas que mejorarán directamente la calidad de los servicios y prestaciones básicas. Por ejemplo, urge más la construcción de un segundo hospital, ya que el actual no cubre las necesidades de toda la población que atiende. Así se está haciendo en Cádiz, ¿por qué no en Jerez? ¿No es prioritaria la sanidad pública?».

Otro de los proyectos pendientes que habría que priorizar en opinión del PSA es el de la seguridad pública. «Las dependencias tanto de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía como de la Policía Local están completamente obsoletas. Es un proyecto prometido desde hace años por el PSOE y una demanda histórica de la sociedad jerezana. ¿No es más importante mejorar la seguridad ciudadana que un tranvía? La comisaría conjunta de Sanlúcar costará unos 5,2 millones de euros», subrayó Casal.

Viviendas dignas

Con los 150 millones de euros del tranvía igualmente, y según el criterio del PSA, «se podría dotar de una vivienda digna a los vecinos y vecinas de Cerrofruto, de San Juan de Dios, acabar con los problemas de inundaciones en La Liberación... ¿no es más necesario garantizar a los jerezanos el derecho a una vivienda digna?».

Santiago Casal continúa con este discurso para poner de manifiesto que 33.000 personas viven en situación de pobreza en la ciudad, y, seguidamente, preguntar: «¿A cuántas familias se podría ayudar con tantos millones de euros?»

Por último, el PSA considera que sería más necesario «invertir parte de ese dinero en reactivar la economía jerezana, con ayudas a los autónomos y empresas en situación límite, fomentando los parques empresariales, poniendo en marcha un plan de reindustrialización».