![](/cadiz/prensa/noticias/200902/18/fotos/002D3CA-TEM-P1_1.jpg)
Turismo recurre a tres congresos para cubrir los meses de menor ocupación
Las reuniones reunirán en Cádiz a miles de profesionales en plena temporada baja La Junta presenta a los empresarios gaditanos su plan de 2009 para reactivar el sector
Actualizado: GuardarEl turismo resuelve sus problemas a golpe de congresos sobre el propio sector. Así al menos se va afrontar en Cádiz el obstáculo de la estacionalidad para el próximo otoño, con la celebración de tres grandes encuentros internacionales que reunirán en la provincia a miles de profesionales durante los meses de octubre y noviembre. La primera de las reuniones tendrá lugar en Cádiz en octubre y servirá para relacionar a touroperadores alemanes con empresarios andaluces, en especial con los gaditanos. El foro servirá, además, para dar a conocer el producto gaditano en tierras germanas ya que durante su celebración se desarrollará un fan trip; esto es, una visita guiada por los rincones más emblemáticos de Cádiz y sus pueblos dirigida a la prensa especializada alemana.
Es sólo un ejemplo de la avalancha de profesionales del sector que se le avecina a la ciudad y sus alrededores durante los meses en los que, precisamente, la ocupación hotelera afronta sus horas más bajas. El foro de touroperadores es uno de los principales puntos del Plan de Acción de Promoción y Comercialización Turística de Andalucía, presentado ayer por su directora Montserrat Reyes a hoteleros, patronal y sindicatos de la provincia.
Ese mismo mes se organizará un travel advisor que reunirá a 29 agencias de viajes nacionales especializadas en turismo de congresos e incentivos. Estas entidades han elegido motu proprio este destino para reunirse lo que demuestra que Cádiz es un destino emergente dentro de Andalucía. Ya en noviembre San Fernando albergará la asamblea anual GEA, que congregará a más de 1.200 de agencias de viajes de origen español, portugués y andorrano y dedicadas principalmente a la venta de paquetes vacacionales genéricos.
Estas actividades entroncan con las directrices fundamentales del Plan anual de promoción turística de Andalucía, un «documento consensuado y realizado en colaboración de los representantes de empresarios y sindicatos», según destacó Reyes, y que tiene como objetivo «mantener a Andalucía como el primer destino turístico mundial». Así, las acciones desgranadas en el plan tratarán de optimizar la rentabilidad turística todo el año, mediante una mayor atención a los mercados cercanos - Andalucía y resto de España y a través de la explotación de las líneas férreas-, una mayor segmentación de los productos y una especial incidencia en nichos con un alto potencial como los jóvenes o los mayores. Las ferias, tanto nacionales como a nivel internacional, ocupan un lugar preferente en este proyecto que se integra en el nuevo Plan Director de Marketing Turístico 2009-2012.
La directora de Promoción Turística subrayó durante su intervención que este plan apuesta, asimismo, por la captación de turistas estadounidenses, impulsados sobre todo por la creación de la conexión aérea Nueva York-Málaga; así como por la promoción específica del turismo de golf, el de sol y playa y el ornitológico. Precisamente Cádiz es el enclave elegido por la Junta para la celebración de una bolsa de comercialización de aves, una «especialidad turística en alza de la provincia», apuntó Reyes, que propiciará el establecimiento de negocios entre empresarios andaluces y compradores británicos.
El presupuesto destinado para el desarrollo del programa de acciones promocionales en toda Andalucía es de 88, 3 millones de euros, un 1% más que el año pasado. El aumento no se debe, según la directora, a que se prevea un decrecimiento del sector en la comunidad. «Precisamente el turismo es el que mejor está aguantando la crisis», subrayó.
Los asistentes a la presentación -Patronato Provincial, Comisiones Obreras, UGT, Horeca, Mancomunidad de municipios y directivos de los hoteles Barceló, Acce y Meliá entre otros-, se mostraron muy satisfechos por el contenido del plan y, sobre todo, por la consolidación de las relaciones entre la administración pública y las instituciones privadas.