PEGADA. Las ofertas especiales no han logrado invertir la tendencia del sector. / L.V.
Ciudadanos

El golf pierde 'swing' en la provincia

La crisis y la reducción de vuelos provoca la caída de visitantes a las instalaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como los problemas no suelen venir solos, al golf, uno de los principales referentes del turismo en la provincia, le surgieron dos en 2008. El fantasma de la crisis económica, en primer término, motivó el descenso de visitantes que acudían a Cádiz ante el reclamo de la práctica deportiva. Detrás de ese retroceso se encuentra también la pérdida de enlaces aéreos, lo que ha motivado un «claro decrecimiento» del número de turistas. Rosa Rosado, gerente de Atlantee golf, la asociación que agrupa a 11 de los 23 campos de golf existentes en la provincia, reconoce que ha sido un año «difícil» para cualquier modalidad turística, pero en el caso del golf, la suspensión de las conexiones por aire, han propiciado que «el jugador, tanto nacional como internacional, haya perdido condiciones muy importantes a la hora de elegir su destino». Así las cosas, Rosado considera «fundamental» la reanudación de estas líneas, así como la creación de otras, para invertir la tendencia en 2009.

A falta de datos exactos el sentir general de los profesionales del sector es que el atractivo del golf no ha lucido tanto en 2008 como en ejercicios anteriores. «Se tiene que trabajar por organizar más actividades, el deporte es un motivo y un complemento muy importante para los visitantes», destaca el presidente de la Asociación de Hoteleros de Cádiz, Antonio Real. El hándicap de la estacionalidad es, igualmente, otros de los problemas al que tienen que hacer frente las instalaciones de golf. Las ofertas especiales, con rebajas que alcanzan incluso el 75% en el caso del Novo Sancti Petri junto al hotel Iberostar Andalucía Playa, llenaron las dependencias en los pasados meses de diciembre y enero, pero no han sido suficientes para remontar la situación.

Otras modalidades deportivas presentes en la provincia, en cambio, han contribuido a que muchos visitantes se decanten por Cádiz como destino turístico. El número de tránsitos en los puertos deportivos gestionados por el APPA (Agencia Pública de Puertos de Andalucía) aumentó en 2008 casi un 1 por ciento con respecto a 2007. «La crisis puede parar un poco, pero el turismo náutico apenas lo nota», subraya el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía, Felipe Márquez. Así, el 20% de los 3.000 atraques de la Bahía -cifra destinada al atraque en tránsito- han mantenido sus niveles de explotación durante los últimos meses. Además, se prevé, a través de un Plan de la Consejería de Obras Públicas, que la cifra de atraques y fondeos en la costa de Cádiz se multiplique en los próximos años.

El gancho del surf también ha sido, un año más, un acicate para la llegada de visitantes. La Escuela de Surf Quick-Silver El Palmar-Vejer Costa atrajo en 2008 a casi un 20% más de alumnos que en el año anterior. La mayoría de las 446 personas inscritas en los cursos que ofrece proceden del extranjero, sobre todo, de Gran Bretaña, Alemania y Francia. El sector de la hípica no se libra tampoco de la crisis, y en este 2009 la edición del Circuito del Sol en la Dehesa de Montenmedio se ha visto afectada por la reducción de equipos y de los gastos de estancia de éstos. Durante la competición se dejarán unos 200 euros por persona y día.