Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DEBATE. Colombo, en una de las salas de Diputación. / F. JIMÉNEZ
MERCEDES COLOMBO PORTAVOZ DEL PP EN DIPUTACIÓN

«Cabaña gobierna la Diputación como si fuera su cortijo»

«Me saca de quicio el sarcasmo que utiliza en temas delicados» «La crispación en esta institución la debe calmar quien la crea»

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado:

Asumió la portavocía del PP en Diputación por accidente. Su compañero José Loaiza dejaba el cargo en marzo del año pasado para atender nuevas funciones en el Parlamento Andaluz. Desde entonces, Mercedes Colombo, concejal de Familia en Cádiz, es la encargada de defender la posición del PP en la Diputación provincial. Su fuerza a la hora de marcar la postura del partido en los plenos le ha llevado en más de una ocasión a un encontronazo con el presidente de la institución, el socialista Francisco González Cabaña. Lamenta «el sarcasmo» que utiliza cuando se debaten en los plenos asuntos delicados de la provincia y le acusa abiertamente de «gobernar la Diputación como si fuera su propio cortijo». Colombo cuenta en esta entrevista, a la que asiste también el diputado Bernardo Villar, la labor de oposición. Hoy tiene pleno y su grupo presenta cinco propuestas.

-Está a punto de cumplir un año como portavoz del PP en Diputación, ¿qué balance hace de este periodo ?

-Al frente del Grupo, muy positivo. Los diputados del partido han respondido a las expectativas. Se ha hecho un trabajo duro, de control al gobierno y un trabajo importante para que las propuestas del grupo salgan adelante. A nivel de Diputación, la lectura es distinta. El PSOE nos tiene acostumbrados a no aceptar propuestas positivas para la provincia. Me preocupa que el trabajo que se hace no trascienda.

-¿Se esperaba la salida de Loaiza de Diputación?

-Cuando dejó la Concejalía de Urbanismo en Cádiz tuvo que abandonar su cargo en Diputación. Es lógico que se le dé la oportunidad a otras personas para asumir nuevos retos. Soy de la opinión de que no se deben duplicar cargos. Es complicado hacerlo bien cuando tienes varios frentes abiertos.

-Su compañero Daniel Nieto aspiraba también a la portavocía del PP en Diputación. ¿Lo sabía?

-No tengo ni idea.

-Dicen las malas lenguas que desde que está usted al frente del PP en Diputación ha subido el nivel de crispación en los plenos.

-Supongo que lo dirá el PSOE, pero si crispación es defender con vehemencia lo que considero justo para la provincia, es posible que sí. Mi tono de voz es alto y mis propuestas las creo. Por eso le echo mucha vehemencia a las exposiciones.

-En los últimos meses se han protagonizado plenos muy calientes, incluso con abandonos...

-Se refiere al pleno en el que pedimos la dimisión de José Antonio Barroso por las injurias a la Corona. En ese pleno se nos llamó hasta terroristas y me pareció una falta de respeto. El reglamento no recoge que la oposición tenga que aguantar insultos. El presidente Francisco González Cabaña utiliza la Diputación y los plenos como un cortijo.

-Otro pleno caldeado fue el de las medidas por el empleo.

-Sí. En ese nos ningunearon y el PSOE convocó uno extraordinario. La tensión la debe de calmar quien la crea. Al gobierno de Diputación le crispa que el PP lleve a los plenos temas de gestión. Nosotros no vamos a tragar con todos los decretos de presidencia. No se puede permitir tampoco que cada vez que interviene el PSOE se metan con el gobierno de Aznar, aludan a Bush y no vayan al grano. Más de uno de los diputados del PSOE se podría dar una vuelta por la provincia y comprobar cómo están muchos pueblos y pedanías de Cádiz.

-¿Por qué le saca de quicio González Cabaña?

-Mire, no me saca de quicio Cabaña. Me saca de quicio, y lo sabe, que utilice el sarcasmo para tratar temas importantes de la provincia como si la situación fuera de risa. Me duele que no se tomen las instituciones con seriedad.

-¿Cree que la Diputación no llega al ciudadano? ¿No le parece que es algo muy lejano?

-Los diputados son elegidos por los partidos y no por los ciudadanos. Los vecinos no participan en la elección. Algunos no saben todavía que para ser diputado hay que ser primero concejal. Tampoco se conoce el funcionamiento. En los plenos no asiste nadie.

-Pero no cree que el trabajo en esta institución peca en exceso de burocrático y técnico.

-Se tratan temas netamente de ciudadanos. Son asuntos de pie de calle. Arreglo de caminos, colegios, infraestructuras...., pero al PSOE le interesa que la Diputación no llegue al ciudadano. De esta forma resulta más fácil hacer lo que quieren. El mecanismo de funcionamiento de Diputación está muy bien engrasado como para que no llegue a los ciudadanos.

-A estas alturas, cabe la pregunta: ¿para qué sirven las diputaciones?

-Para colaborar con los municipios menores de 20.000 habitantes que no tienen infraestructura.

-¿Son competencias muy limitadas?

-No crea. Le digo, que la Diputación de Cádiz no hace lo que le corresponde.

-¿Es partidaria de reducir personal en esta casa?

-Al personal funcionario no lo recortaría porque tiene su plaza. Sin embargo, el personal de confianza es la mejor manera de colocar a gente cercana al partido que gobierna. No hace falta tanto personal de confianza.

-¿Comparte el tópico de que la Diputación es un cementerio de elefantes?

-Llevo pidiendo desde hace tres meses la relación de puestos de trabajo en Diputación con nombres, apellidos y cargos. Aún no la he recibido. Parece que no quiere que se sepa y tampoco se desvele cuántas familias están aquí colocadas. El PSOE no quiere que se controle la plantilla. Se escapa de todo control.

-¿Qué quiere decir exactamente?

-Simplemente queremos saber a quien están asignados algunos puestos de trabajo. Tienen que facilitar por ley esta documentación y temo alguna sorpresa.

-¿Qué opinión tiene del pacto PSOE-IU en Diputación?

-Es un reflejo de la gestión de gobierno de ambos. Obedece a intereses políticos. No es un pacto creíble y les pasará factura en las elecciones. La gestión de Diputación no trasciende. No me explico dónde se gasta tanto dinero y luego no se ve reflejado en ningún sitio.

-Ha tocado un asunto delicado, ¿dónde va el dinero?

-Pues a otras áreas que no son prioritarias. Las ediciones de libros son necesarias, pero es más urgente arreglar algunos caminos.

-¿Qué decisiones de calado ha tomado Diputación en el último año?

-Ninguna. No se toman porque la Diputación no está atendiendo a los municipios menores de 20.000 habitantes.

-Uno de los objetivos del gobierno para esta legislatura era darle la vuelta a Diputación y hacerla más trasparente. ¿Lo ha conseguido?

-Le puedo asegurar que no.

-¿Ha pensado en tirar la toalla?

-Nunca.