TRAGEDIA. Sara Baras como 'Carmen' y José Serrano como 'Escamillo' en una representación en el Lope de Vega de Madrid. / REUTERS
Sociedad

Sara Baras y 'Carmen' baten récords y venden 40.000 entradas en Madrid

La compañía de la bailaora gaditana sorprende con una ingente venta anticipada para su espectáculo y llena el Lope de Vega hasta marzo El fenómeno ha superado a los grandes musicales de la Gran Vía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bulle la Gran Vía de Madrid. En diez minutos, dos docenas de personas ya se han retratado con sus cámaras digitales en las escaleras del histórico teatro, con la imponente imagen de Sara Baras de fondo. En la taquilla, se repite un mensaje: «No queda nada, lo siento». Esta una de las escenas de éxito que se repetía este fin de semana en la milla de oro de los espectáculos en España, que se ha rendido a los flamencos pies de Sara Baras y la sutil manera de reinventar la tragedia de Carmen.

La obra se presentó en Madrid la semana pasada y, con solamente cuatro funciones, la compañía de la gaditana ha reventado los récords de las ventas anticipadas de los teatros de Madrid con 40.000 boletos vendidos. Así lo hizo saber ayer Bibi Baras, representante de la artista isleña. «Estamos en contacto con los teatros madrileños y admiten que nunca han conocido una venta anticipada así de fuerte, ni siquiera con los grandes musicales», dice el hermano del artista, que admite estar «muy contento. Esto hubiera sido buenísimo en una situación normal, más en una época tan complicada para la economía internacional y de España. La gente recorta mucho y si antes iba a ver cuatro espectáculos, ahora va a ver dos. Afortunadamente, uno de esos dos es el de Sara», dice el manager.

Los que quieran asistir al montaje, pueden encontrar «algunas entradas» para los dos meses -febrero y marzo- que se han puesto a la venta. La demanda es tal que incluso la reventa se ha puesto en marcha y algunos ofrecen sus tickets en la red a precios superiores a los 100 euros. En los próximos días el público podrá hacerse con las butacas para el mes de abril tanto en taquilla como en venta por internet.

Homenaje a la mujer

La apuesta de la compañía de la bailaora -que se estrenó en marzo en el Falla- consiste en recuperar la historia de Carmen, escrita en 1846 por Prosper Merimée y que sirvió para la ópera del mismo nombre de Georges Bizet. En la legendaria tragedia, una tabaquera sevillana es el centro de un apasionado triángulo amoroso con Don José, un cabo navarro y El Escamillo, un torero de Granada. Sin embargo, Sara Baras ha querido darle un enfoque distinto. En una sucesión de escenas apoyadas en los palos fundamentales del flamenco, la gaditana infunde su propia personalidad al mito, con una atmósfera más tierna y comprensiva. «No tiene porqué ser ordinaria y mala. Puede ser una mujer normal y humana que se enamora del aire», dijo la artista el sábado en el propio teatro tras una función con lleno total que terminó con el público en pie y una ovación que duró varios minutos.

La obra podrá verse hasta junio en Madrid, cuando se traslade a Barcelona y remate el año en París, en el Théatre des Champs Elysés, en el que se celebrarán los diez años de la compañía.

apaolaza@lavozdigital.es