La Junta advierte a las plazas de toros de la provincia de sus deficiencias
Gobernación informa a los responsables de los cosos de las reformas y mejoras que tendrán que realizar para que se autorice la celebración de espectáculos taurinos
Actualizado: GuardarEl delegado de Gobernación en Cádiz, José Antonio Gómez Periñán, ha hecho público el amplio listado de deficiencias arquitectónicas que padecen los cosos de la provincia y que han de subsanarse para que se puedan autorizar en ellos la celebración de espectáculos taurinos.
Para que este año se vean toros en El Puerto se deberán sustituir de manera completa las gradas altas de madera de la centenaria plaza, se deberá adecuar la instalación contra incendios y dotar a las escaleras que conducen a las gradas de una mayor seguridad. Además, para que la Delegación de Gobernación permita la celebración de festejos en días consecutivos, se habrán de construir dos nuevos corrales, con lo que se facilitaría la labor de los veterinarios y se evitarían los abusos cometidos la pasada temporada. Además, en un plazo de 15 meses, se deberá ampliar el ancho de las escaleras de tendidos y graderíos, adecentar los aseos y aumentar su número, reparar las humedades y elevar la altura de la barrera hasta los 1,60m.
Otro coso gaditano de importancia en el panorama taurino nacional, como el de Jerez, también está obligado a reparaciones a ejecutar en un plazo de 15 meses: completar la señalización contra incendios y de evacuación, adecentamiento de aseos, instalación de pasamanos en las escaleras y ampliación del ancho de escaleras en gradas y tendidos. Pero de forma inminente, para que pueda autorizarse un espectáculo taurino en la histórica plaza jerezana, se deberá aumentar la altura de la barrera y dotar al ruedo de una mayor iluminación para aquellos festejos que precisen luz artificial.
Muy complicado se observa el panorama en la vetusta y coqueta plaza de San Fernando, pues antes de que en su recinto se autorice un espectáculo taurino existe la obligación de subsanar una prolija lista de deficiencias: garantizar las necesarias condiciones de seguridad y salubridad al lugar de estancia de los caballos a su llegada a la plaza, dotar de instalaciones para realizar el reconocimiento y enchiqueramiento de las reses con garantías suficientes, adecuar la enfermería con las debidas condiciones higiénicas, de agua y luz, sustitución de las barandillas de los vomitorios y regularización de sus escalones y renovar la iluminación de las galerías altas. Además, para que se autorice la lidia de cuatreños, se habrán de dotar a los chiqueros comederos, de bebederos y de suficiente ventilación.
Sanlúcar y Ubrique
De menor trascendencia se antojan las reformas que, en un plazo de 15 meses, deben de afrontarse en la sanluqueña plaza de El Pino: reparación de revestimientos y pintura, colocación de barandillas en escaleras y vomitorios y adecentamiento y aumento de los aseos.
Para que en Ubrique se puedan dar toros se deberá dotar a la enfermería de las adecuadas condiciones higiénico-sanitarias, lo mismo que en Villaluenga del Rosario, donde además se habrá de proteger la barandilla sobre el muro con plancha metálica o de madera. Adecuación de enfermería e instalación de extintores son los requisitos imprescindibles para que la bonita plaza de toros de El Bosque pueda albergar espectáculos taurinos.
El capítulo de reformas arquitectónicas que se han de acometer en las plazas de toros permanentes de la provincia- salvo las del Campo de Gibraltar, cuyo listado aún no se ha hecho público- se cierra con el coso de Algar. Como su ruedo es inferior a 33 metros no se autorizan espectáculos de rejoneo ni picados. Pero en caso de que se ampliase el ruedo, se deberían adecuar los corrales para los reconocimientos de cuatreños. Además, en la plaza de Algar se deberá adecuar la enfermería, realizarse un prueba de carga al forjado de la grada alta y elevar la barrera de los 1,20 a los 1, 60m.