ARCO esquiva la crisis y consigue mantener las cifras de ventas del año pasado
Los organizadores de la feria consideran que la decisión de Cultura de dar prioridad a las adquisiciones «no es desacertada»
Actualizado:ARCOmadrid ha conseguido esquivar la crisis y mantener las cifras de ventas y «superar las expectativas», según declaró ayer la directora de la Feria, Lourdes Fernández. «Las ventas han ido muy bien, para todos no ha sido igual, pero en general, el balance ha sido muy satisfactorio», asegura. La feria, que se ha desarrollado desde el 11 de febrero, desbanca los malos augurios y confirma la «solidez del mercado del arte contemporáneo».
Aunque los responsables de la Feria, que cerró ayer sus puertas, no han facilitado ninguna cifra de ventas ni tampoco porcentajes a petición de las galerías, su directora confirmó ayer que las ventas han sido similares al año pasado y Luis Eduardo Cortes, presidente ejecutivo de IFEMA, añadió: «La crisis no se ha notado». Los compradores han optado por piezas menos caras y la fotografía y la impresión digital continúan siendo los productos estrellas.
En rueda de prensa a modo de balance, los responsables de ARCOmadrid insistieron ayer en calificar esta edición «como positiva» a pesar de la «fuerte desaceleración económica» que sufría la economía. Cortés precisó que se han vendido «menos piezas de alto precio» pero se ha diversificado el número de compradores y eso es «positivo», declaró.
Lo que sí parece que se ha reducido es el número de visitantes y la estimación en taquilla es de un 5 por ciento menos que en 2007. Se prevé que el computo total de visitantes se sitúe en torno a los 200.000. Los Príncipes de Asturias fueron los encargados de inaugurar oficialmente la Feria, que han contado con 238 galerías procedentes de 32 países.
India que este año ha sido el país invitado de la Feria con sus propuestas vanguardistas cederá su puesto en 2010 a la ciudad de Los Angeles, para intentar «atraer» la variada oferta de galerías artísticas que se sitúan en la costa Oeste de Estados Unidos, según explicó Lourdes Fernández. La idea de invitar a una ciudad, en vez de un país, refleja un concepto «más contemporáneo», precisó la directora de ARCOmadrid.
Respecto al futuro de la feria, su directora también comentó que se reducirá el número de galerías en un intento por mantener la calidad y la distribución espacial de esta edición.