Opinion

Otra de crisis

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La palabra crisis es sin duda la palabra más veces formulada en los medios de información y afecta tanto a ricos como a pobres y toda la escala social -como diría Juan Tenorio: Todos nos lamentamos del mal que nos van las cosas y lo peor que nos pueden ir, sobre todo a los banqueros y los empresarios que son los que más se quejan y a los que más se les oyen. A los currantes donde más se les notan es en las colas de INEM. Personalmente, creo que al mundo le ha faltado un líder con grandes dotes, más que carismático adivino, como aquel Jose Bíblico (que le recordará por el sueño de las vacas flacas y las vacas gordas, a estos neoliberales capitalista). Éstos soñaban con un pelotazo perpetuo pero lo interpretaron a su conveniencia y ahora el oráculo se les ha vuelto en su contra. Pero, a grandes males, grandes remedios- Antes mamaban de una teta y ahora maman de dos. Ahora toca mamar del Estado aunque mientras ocurre, vayan a tener que destetar a los currantes. Me da que todo esto va a traer un cambio social donde la banca y los empresarios van a aumentar sus parcelas de poder. La banca ya está poniendo su particular teoría para administrar un dinero que no es suyo y las empresas, aprovechando el tirón de la crisis, quieren imponer también su teoría de flexivilidad laboral como áquel que ha hecho bien las labores y tiene que ser recompensado.

Manuel Jesús Redruello.

Cádiz