
Turismo, cooperación y deporte centran los discursos de los candidatos a presidir la Xunta
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha anunciado en Ferrol el compromiso de su formación con el desarrollo de la Ley de Dependencia
SANTIAGO DE COMPOSTELA Actualizado: GuardarEn el quinto día de campaña electoral en Galicia los candidatos han centrado sus discursos en el turismo termal, la cooperación al desarrollo y la práctica deportiva.
Las agendas de los candidatos a presidir la Xunta siguen repletas de actos, durante esta jornada Alberto Núñez Feijóo (PPdeG) ha mantenido un encuentro con la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia; mientras que el socialista Emilio Pérez Touriño se ha reunido con colectivos de cooperantes y ONGs; y el aspirante del BNG, Anxo Quintana, ha hablado con presidentes de las federaciones deportivas gallegas.
El candidato del PPdeG se ha comprometido a crear una "única marca" para "vender" el turismo de Galicia en el exterior y a lograr que en cuatro años la Comunidad sea un referente europeo del descanso termal. Desde el hotel balneario de Lugo y tras mantener una reunión con la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia (Cehosga), Núñez Feijóo ha presentado las propuestas de su partido en el sector del Turismo de cara a las elecciones del 1 de marzo, recordando que se trata de un "sector estratégico" de la economía gallega ya que emplea al 13% de la población y representa el 12% del PIB gallego.
Apoyando la candidatura de Núñez Feijóo, ha estado hoy la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, quien ha anunciado el compromiso de su formación política con el desarrollo de la Ley de Dependencia, al asegurar que si el PPdeG vence en las elecciones autonómicas del 1 de marzo, ningún gallego "va a morir como está ocurriendo en estos momentos" sin haber percibido antes la prestación que le corresponda.
Antes de participar en Ferrol en una reunión con representantes de asociaciones de enfermos y personas con algún tipo de dependencia o discapacidad, De Cospedal ha detallado los cinco compromisos de los 'populares' gallegos en materia de dependencia, un área que ha calificado como "fundamental" para el PP, por ser uno "de los pilares" del sistema de bienestar.
Ayuda al desarrollo
Por su parte, el candidato a revalidar la Presidencia, Emilio Pérez Touriño, se ha comprometido a duplicar en la próxima legislatura la dotación para cooperación y desarrollo, de manera que se vaya acercando progresivamente al 0,7% del PIB. El socialista ha hecho esta afirmación en un acto con colectivos de asociaciones de cooperantes y ONGs, ante los que ha destacado que, en la legislatura que termina, desde el Gobierno gallego se han puesto los "cimientos" para una verdadera cooperación al desarrollo, puesto que "partimos de cero".
Según ha explicado, cuando accedió a la Xunta apenas existían canales para una coordinación entre las administraciones y los colectivos sociales, por lo que durante estos años se ha intentado dar "estabilidad" y "orientación clara" tanto a los fondos destinados a cooperación como a los objetivos, para lo que se ha creado la Dirección General de Cooperación Exterior. Pérez Touriño ha apostado por profesionalizar la figura del cooperante y también por involucrar en las tareas humanitarias a los ayuntamientos y las universidades en sus diferentes proyectos.
Nueva cultura del deporte
Crear una de Ley de Mecenazgo y un Consorcio Gallego del Deporte son dos de las propuestas del candidato nacionalista a la Presidencia de la Xunta, Anxo Quintana, para "blindar" la práctica deportiva de las "turbulencias económicas" pues "no puede ser que, por esta crisis, el deporte pague el pato". Por eso, Quintana ha asegurado que el BNG trabajará en la próxima legislatura para consolidar una nueva cultura del deporte y "acabar con esa cultura que identifica deporte y subvención porque, desde luego, ése no es un buen modelo".
Ante presidentes de federaciones deportivas gallegas, el líder de los nacionalistas ha apelado a modificar ese modelo por uno "de colaboración", en el que deberán estar incluidos organizaciones deportivas, entidades empresariales y Gobierno gallegos, todos trabajando con objetivos comunes. "No podemos seguir con un mercado continuo de subvenciones, hay que marcar una financiación justa", ante lo que ha propuesto crear, al igual que se hizo en el área de bienestar, un consorcio gallego de deporte, con el fin de coordinar las infraestructuras de cada ayuntamiento, de modo que no compitan entre sí, sino que se complementen.