MUNDO

Hillary Clinton se estrena como secretaria de Estado en Japón

Apuesta por Asia con un viaje por Indonesia, Corea del Sur y China

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un viento gélido recibió en Tokio a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, durante su primer viaje al extranjero. En casa se quedó su esposo Bill, soñando ante la CNN con ser «un ciudadano corriente para poder acompañarla». La simple elección de su destino ya enfatizaba que el equilibrio de poderes en el mundo ha cambiado.

Europa queda relegada a un segundo plano y el gigante asiático recién despertado pisa fuerte. «He venido a Asia en mi primer viaje como secretaria de Estado para transmitir la idea de que las relaciones de Estados Unidos a lo largo y ancho del Pacífico son indispensables para afrontar los retos y oportunidades del siglo XXI», explicó al bajarse del avión.

El viaje de una semana, que empieza con tres días en Japón, toca también Indonesia, Corea del Sur y China. En el primero, el país donde el presidente Obama pasó parte de su niñez, concentra al mayor número de musulmanes en el mundo. Algunas fuentes aseguran que Indonesia es contemplado como escenario para el gran discurso que dará al mundo musulmán en sus primeros cien días de gobierno, según algunos de sus colaboradores.

Corea del Sur es la piedra angular del gran conflicto asiático que supone Corea del Norte, donde el dictador Kim Jong-il sigue aterrorizando a su pueblo, a sus vecinos y al resto del mundo. Sus mensajes belicosos han precedido la visita de la secretaria de Estado. Pyongyang amenaza con lanzar un misil de largo alcance que podría llegar a territorio estadounidense. Clinton ha respondido con un tono conciliador en el que ofrece la mano si renuncia a sus aspiraciones nucleares.

Lo que no está dispuesta a pasar por alto la jefa de la diplomacia de EE UU es el tema de los japoneses que secuestró en los años setenta y ochenta para nutrir su programa de espionaje. Los nipones vieron con desmayo cómo el presidente Bush sacaba a Corea del Norte de la lista de países terroristas pese a no haber resuelto este punto. Clinton mostrará su apoyo a las familias de estos desaparecidos, que muchos creen con vida en Corea, durante una reunión que se producirá mañana.

Con China la agenda es mucho mas extensa pero permite menos presión, porque el gigante amarillo posee la mayor parte de la deuda estadounidense.