Los sindicatos mayoritarios se echan a la calle para pedir una mayor protección social
Piden responsabilidad a las administraciones y a la banca La mitad de los desempleados ya no cobra prestación
Actualizado:La actual crisis económica y sus efectos negativos sobre el empleo han provocado que la sociedad gaditana roce niveles de empobrecimiento nunca vistos en la provincia. Ésa fue una de las advertencias que lanzaron ayer los líderes de los sindicatos CC OO y UGT, que hoy se echarán a la calle en Jerez para reclamar a la Administración y a los empresarios una apuesta Por el empleo y la protección social.
Este llamamiento que realizaron ayer el secretario provincial de CC OO, Manuel Ruiz, y su homólogo en UGT, Pedro Custodio González, que quisieron desvincularse de otras protestas «demagogas» y que «sólo buscan un rédito político» -como la del PP en Málaga-, tiene como objetivo dar una solución a las situaciones dramáticas que ya se están viviendo, como el hecho de que «el 50% de los parados de la provincia ya no cobra ninguna prestación», como recordó González.
El mismo dato -reflejado en las últimas cifras de la EPA- lo apuntó el líder de CC OO en Cádiz, quien añadió además que esa escasa tasa de cobertura «se sitúa 14 puntos por debajo de la media nacional». En la misma línea, Ruiz destacó que a día de hoy el 22% de los gaditanos en edad de trabajar están en paro.
25.000 parados
Jerez es el principal ejemplo de esta situación, con 25.000 parados y la mayoría de larga duración, y por eso «es significativo que demos la cara aquí» para reclamar soluciones, explicó ayer el secretario provincial de UGT, quien lanzó una advertencia al Gobierno central y a la Junta al afirmar que «no se puede consentir que ninguna familia se quede sin ayudas».
Tanto González como Ruiz exigieron a las administraciones que hagan frente a esta etapa de recesión profunda con «medidas más profundas que los planes especiales de choque que coyunturalmente pueden ser una solución, pero que no dan solución a la base del problema, la debilidad de nuestra economía». De este modo, pidieron iniciativas «transformadoras de esta economía basada en la construcción y los servicios, porque cuando regrese la época de bonanza no podemos volver a basarnos en los mismos modelos», apuntó ayer el líder de CC OO. Pero también hicieron extensivo el toque de atención a los empresarios, a los que calificaron de «inmorales» por «haber engordado su patrimonio personal en los tiempos de bonanza mientras que ahora salen corriendo a presentar Expedientes de Regulación de Empleo», y a los que dejaron claro que «no les vamos a permitir que aprovechen la situación y la excusa de la crisis para echar a sus trabajadores o para que se flexibilice el despido».
Tampoco se fue de rositas la banca, a la que llegaron a acusar de «despreciar las peticiones de familias y pymes», y a la que reclamaron que «haga circular el dinero público que han recibido».