Piden participar en la concesión de las obras de los planes especiales
Los sindicatos afirmaron que las protestas «no son incompatibles» con la Mesa de Concertación de Jerez
Actualizado: GuardarLos sindicatos CC OO y UGT reclamaron el pasado viernes al Ayuntamiento, en el marco de la reunión de la Mesa de Concertación, que los representantes de los trabajadores puedan participar en la concesión de las obras que se van a realizar en Jerez gracias a los fondos del Plan Zapatero, pero también de los regionales Plan Proteja y Plan Memta.
El secretario provincial de UGT, Pedro Custodio González, fue uno de los más críticos al afirmar que estos planes «deben estar bien orientados» para los parados que ya no cobran prestación y para que se adjudiquen a empresas que «hagan inversiones que fomenten la creación de empleo, y no las que rebajen la inversión en la subasta».
Con el objetivo de controlar que estos requisitos se cumplan, las centrales sindicales estarán vigilantes durante el proceso de contratación. En este sentido, en Jerez la tarea será más sencilla porque «el Gobierno local ha visto con buenos ojos que se cree una comisión exclusiva de seguimiento y control de estos proyectos, y que tenga en cuenta las propuestas de CC OO y UGT», afirmó José Manuel Trillo.
De esta forma, los representantes de los trabajadores jerezanos quisieron dejar claro que «el que nos echemos a la calle (por hoy) no es incompatible con la Mesa de Concertación», como apuntó Pedro Alemán. Eso sí, desde UGT recalcaron que «si estos criterios objetivos no se cumplen no dudaremos en abandonar la Mesa».
En la misma línea, el edil del PSA Antonio Conde pidió ayer que las obras públicas que se ejecuten en Jerez se encarguen a empresas de la ciudad, y recalcó que «deben tener preferencia en la contratación los jerezanos sobre personas de otras localidades, ya que Jerez encabeza la lista de parados entre las ciudades de Andalucía».