Los partidos dejan solo a Solbes y critican la respuesta del Gobierno a la crisis
El vicepresidente económico defiende la prudencia de los bancos a la hora de conceder financiación a empresas y particulares
MADRIDActualizado:El vicepresidente económico ha comparecido en el Congreso para explicar las medidas del Gobierno contra la crisis. No ha sido una intervención cómoda porque enfrente se ha encontrado con todos los partidos, menos el PSOE, que han criticado la falta de medidas efectivas. Todos los portavoces han coincidido en denunciar la falta de confianza que tienen los ciudadanos y las empresas, lo que hace que se agrave notablemente la situación.
El titular de Economía, Pedro Solbes, ha vuelto a defender la prudencia de las entidades financieras a la hora de conceder financiación a empresas y particulares al señalar que "tal malo es denegar un crédito a un demandante solvente como dárselo al que no lo pueda devolver". En su comparecencia ha reconocido que en un momento como el actual "parece sensato" pedir un esfuerzo a las entidades financieras por "sostener el crédito", aunque al mismo tiempo, advertía, "sería imprudente establecer requisitos cuantitativos" al dar un préstamo.
Solbes se ha mostado convencido de que las medidas extraordinarias tomadas por el Gobierno para favorecer la movilización del crédito han permitido "reducir la incertidumbre de las entidades sobre cómo cubrir sus necesidades de financiación" y han ayudado así a "recuperar cierta normalidad" en el sector. Su argumento no ha convencido a los grupos.
Los grupos coinciden frente a Solbes
En respuesta a su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda, todos los portavoces, excepto la del PSOE, han mostrado su malestar por el hecho de que el Ejecutivo no cuente con ellos para encontrar soluciones que aceleren la salida de la crisis. Así, el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, ha afirmado que el Gobierno continúa insistiendo en los mismos planteamientos desde que comenzó la crisis, "sin contar con nadie, sin informar a nadie, y sin contar con la oposición".
Además, ha insistido en la exigencia de que haya una responsabilidad política, "para quienes no han previsto esta crisis y para los gestores de entidades financieras que han hecho despropósitos y que que ahora no pueden sufragar a costa de los ciudadanos", y defendió que "quien la haya hecho, que la pague". A su juiciom la crisis actual es de desconfianza y si no se dice la verdad "es imposible recuperarla".
Desde CiU, Josep Sánchez Llibre se ha manifestado en la misma línea y ha afirmado que el Ejecutivo "no genera confianza, está perdido, sin rumbo y no tiene capacidad de liderazgo para salir de esta grave situación". Además, ha abogado por una "complicidad" de todas las formaciones y de los agentes económicos y sociales para sentar las bases de la reactivación económica. Sánchez Llibre ha apuntado que la proximidad de las elecciones en Galicia y en el País Vasco hacen que el Gobierno "no quiera tomar medidas impopulares y que tenga un temor tremendo a una huelga general".
Cuentas a los bancos
El portavoz de CiU ha solicitado, al igual que el de ERC, Joan Herrera, una reforma del ICO para que la liquidez llegue a las empresas y a los ciudadanos. Herrera también ha pedido que haya una exigencia "moderada" a los bancos para que fluya ese crédito y ha añadido que si esto no ocurre, el Gobierno debería denegar su plan de ayuda a esas entidades financieras.
El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, ha calificado de "frustrante" la comparecencia de la semana pasada en el Congreso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien, en su opinión, estuvo "sobrado, prepotente y arrogante". Por ello, ha pedido al Ejecutivo más humildad y que haya una cooperación "de verdad" con los partidos y con los agentes sociales. Por parte del Grupo Mixto, Ana Oramas de CC, ha afirmado que los ciudadanos todavía tienen "cara de sorpresa" porque se les dijo "que la crisis era temporal, creyó al presidente y no se preparó".
La portavoz del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero ha tildado de "irresponsable" la intervención de Montoro y de "magnífica" la de Solbes.