Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
REMONTADA. El Real Madrid desea protagonizar otra remontada como la que lideró Capello.
MÁS FÚTBOL

El Madrid confía en otra remontada

Los blancos se fijan en el espejo de Capello para repetir lo logrado hace dos años Con el italiano en el banquillo recortaron seis puntos de distancia al Barcelona

DAVID VALERA
Actualizado:

Todo el mundo daba por muerto el campeonato liguero a favor del mejor Barcelona de la historia. Diez triunfos consecutivos le avalaban, amén de un juego tan fastuoso como eficaz. Sin embargo, el Betis le enseñó los dientes y brindó la oportunidad al eterno rival de aproximarse en la tabla. El Madrid se conjuró para aprovechar la leve fisura otorgada por el líder y resolvió el encuentro contra el Sporting con una solvencia y autoridad no recordada en tiempos. Suficiente para que la idea de remontada haya prendido en el Bernabéu.

«Diez puntos es una distancia importante y el Barça está jugando a un gran nivel, pero todavía le queda mucho para ser campeón», aseguró Raúl. El flamante máximo goleador del Real Madrid dio en el clavo al enfatizar lo mucho que aún queda. El madridismo estaba absorto en sus cuitas intestinas y necesitaba una chispa para despertar la maquinaria de la ilusión. Los tambores de remontada usados hace dos años durante la última Liga de Capello, ignorados y marginados en el Bernabéu durante toda la campaña, resurgen amenazantes.

En la temporada 2006-07 el conjunto blanco atravesaba una situación parecida. En la jornada 24 estaba a seis puntos del equipo culé. Con el italiano en el banquillo, surgió un lema que aunó a la plantilla: «Juntos podemos». El equipo reaccionó y logró sumar 31 de los últimos 36 puntos, con victorias épicas en los últimos minutos, véase Espanyol o el empate en Zaragoza. La racha positiva coincidió con la marcha de Ronaldo, acusado de enturbiar el vestuario. Esta vez el expulsado fue Schuster, poco receptivo con los jugadores. También llegaron fichajes en el mercado de invierno para suplir carencias parecidas: Gago e Higuaín para reforzar el medio campo y la delantera, al igual que Lass y Huntelaar.

Liga y 'Champions'

Otro factor clave para la exitosa hazaña fue la pronta eliminación del Madrid de la Liga de Campeones ante el Bayern de Munich en octavos. El conjunto blanco pudo centrarse en un único torneo. Ahora, el Barça está vivo en las tres competiciones, mientras que los de Juande Ramos sólo en dos pero con el Liverpool al acecho. El técnico manchego es cauto sobre el asalto al título.

«Estamos más cerca, pero sigue estando muy difícil», aseguró. El entrenador intenta aislar a sus pupilos de la comparativa con los azulgrana: «Hay que ir partido a partido». De esa forma han sumado ocho victorias consecutivas y reducido la distancia de 12 a 10 puntos.

La diferencia es importante, pero no una quimera a falta de 15 jornadas y con un cruce directo en el Bernabéu. Hace dos temporadas la diferencia era la mitad, pero con sólo 24 puntos en juego. «Le metemos presión al Barça. Todavía queda mucha Liga», espetó Parejo en El Molinón. Muy sintomático que con un colchón tan amplio la idea que empieza a expandirse por España es que el trono del Barça puede tambalearse, o al menos, hay aspirante en pugna por él. Quizás, la mayor diferencia sea que Guardiola no es Rijkaard, y que los apáticos Ronaldinho y Deco contrastan con los voluntaristas Alves, Busquets o Messi, hambrientos de títulos. Sin embargo, la sombra del Madrid es alargada en el Camp Nou, y la sola creencia de que la gesta es posible augura un gran espectáculo.