Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

«Tenemos pocos mecanismos para detectar fraudes en las matrículas»

-¿Cree que al no aparecer los datos personales, según recoge la nueva orden de escolarización, aumentará el número de fraudes?

E. M.
Actualizado:

--Lo que cambia es que incorpora las recomendaciones de la Agencia de Protección de Datos, por lo demás sigue igual y no creo que tenga que haber más reclamaciones. De hecho, los padres que tengan dudas podrán consultar la documentación de otros alumnos para garantizar la transparencia en el proceso. Este año muchos ayuntamientos se han comprometido a ofrecer ellos mismos la información del censo, lo que nos permite realizar mejor el cruce de datos. Confío en que las ciudades grandes lo hagan.

-¿Hay alguna estrategia nueva para detectar datos falsos?

-Cuando se entrega la matrícula tenemos que suponer que los datos son verdaderos. Aparte de cruzar los datos con los que proporcionan las administraciones no tenemos otros mecanismos para detectar fraudes. No se puede dudar de toda la documentación que se entrega, cuando se detectan irregularidades se da constancia y el alumno sale de la baremación y se incluye en otro centro.