INVESTIGACIÓN. Los miembros del equipo recibieron ayer el premio. / LA VOZ
Ciudadanos

La UCA premia un invento gaditano para controlar crisis respiratorias desde casa

Un equipo de investigadores internacionales, liderados por científicos de Cádiz, trabaja ya en la aplicación de este proyecto, que podría fabricarse en la provincia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz puede presumir de ser cantera de innovaciones y mina de inventos, como demuestra la gran cantidad de patentes creados por los departamentos de investigación de la institución. Precisamente para promocionar esta inventiva, desde hace un año la UCA premia las mejores patentes que nacen de su seno cada trimestre. Y ayer se hizo entrega del último de estos galardones, a un invento que ha nacido en la Escuela Superior de Ingeniería, aunque tiene aplicaciones eminentemente médicas.

El invento premiado lleva por título: Sistema para la determinación y monitorización de los índices de desaturaciones y tasa respiratoria instantánea. Y tras este complejo nombre se encuentra un sistema de análisis de la respiración, que permitirá controlar las crisis de los pacientes que sufran enfermedades pulmonares, como el síndrome de apneas, la hipoapneas del sueño (SAHS), o la EPOC, producida por el consumo de tabaco, una enfermedad que afecta a más de 210 millones de personas de todo el mundo y es la cuarta causa de muerte.

Según explicaba ayer el coordinador del departamento creador, Luis Felipe Crespo Foix, actualmente la detección de crisis respiratorias como las que produce la EPOC precisa de diversos detectores (conocidos como oxímetros), que precisan del apoyo de otros sistemas de medición y monitorización que sólo se encuentran en los hospitales, y no en todos.

En cambio, el invento premiado (un oxímetro perfeccionado) plantea la posibilidad de medir parámetros nuevos, como el ritmo respiratorio, en un sistema integral que podría aplicarse incluso en aparatos domésticos, con los cual los pacientes podrían controlar sus crisis respiratorias desde casa. «Esto permitiría por un lado reducir costes hospitalarios, ya que actualmente estas enfermedades suponen un gasto anual de unos 4.000 euros al año por persona; y por otro mejoraría la calidad de vida de los paciente», asegura Luis Felipe Crespo, al explicar el sistema.

Además de este investigador de la UCA, que ha liderado el proyecto, han participado en el invento Juan Luis Rojas y Daniel Sánchez, de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz; Antonio León, de la Fundación Biomédica de Cádiz, y Nicole Gross, del Centro de Investigación para las Tecnologías de la Información Forschungszentrum Informatik de Alemania (que recibió además ayer otro premio de la UCA al Joven Investigador, por este mismo proyecto).

Aún no hay empresas interesadas en la patente. Sin embargo, el equipo de investigación acaba de iniciar un proyecto financiado por la Unión Europea y la UCA (con 3 millones de euros) con el que pretenden crear los oxímetros con este innovador sistema.

Integrado en los proyectos europeos Amica, la iniciativa cuenta además con la participación de la Fundación FZI de Karlsruhe y otros centros tecnológicos de Alemania, aunque se coordinará desde Cádiz en los dos próximos años. El objetivo es fabricar las primeras máquinas en la provincia en los próximos cinco años.

mgarcia@lavozdigital.es