![](/cadiz/prensa/noticias/200902/17/fotos/012D2JE-TEJ-P1_1.jpg)
«A los centros les corresponde administrar mejor los recursos para el mantenimiento»
«Contamos con más presupuesto que otros años para hacer las sustituciones» «Los profesores tendrán tiempo para planificar el curso aunque se adelante»
Actualizado: GuardarAcaba de renovar el convenio con los concertados, «el trámite más difícil del periodo de escolaridad» que comienza el 1 de marzo. Aprieta la agenda y acumula citas en estos días. No hay un momento de respiro hasta que terminen las matriculaciones. Para el nuevo curso se empezarán a aplicar dos normas nuevas: la que adelanta el calendario escolar y la orden que impide a los centros colgar los datos personales de los alumnos de nuevo ingreso, que han dado que hablar.
-Definitivamente la vuelta al cole será el 7 de septiembre. ¿Estará todo a punto para esa fecha?
-Aún está pendiente una negociación de las condiciones en las que comenzará el próximo curso. El diálogo sigue abierto como ha dicho el presidente de la Junta y hay que estudiar las propuestas de los sindicatos. Contar con cinco días lectivos más supone un mayor esfuerzo para jefes de servicios y trabajadores de las delegaciones. También será un mayor gasto económico porque hay que cubrir cinco días más de transporte, de comedores y de actividades extraescolares.
-El próximo 24 de febrero es el primer paro de los profesores. ¿Qué opinión tiene de esta protesta?
-Los profesores están en su derecho de protestar y lo respeto. Pero no comparto todas sus reivindicaciones. Creo que hay tiempo suficiente para la planificación del curso, porque tienen una semana y en los últimos días de junio también se puede ir trabajando. Una cosa que estamos haciendo es aumentar la estabilidad de las plantillas con la oferta de oposiciones y cuanto más personal fijo haya menos cambios se producirán. De todas formas, hay un debate abierto para acordar una serie de medidas con respecto a la calidad de la enseñanza.
-En un par de semanas comienza la época de escolarización. ¿Hay alguna novedad para este año sobre los centros concertados?
-El mayor problema para adjudicar plazas se encuentra en Cádiz y en Jerez. En Jerez sí se aumentará en hasta tres nuevas unidades porque hay más alumnos. En Cádiz seguiremos con las mismas. El año pasado nos encontramos en el mes de marzo, antes de baremar y tomamos la decisión de aumentar la ratio en un niño más, con 26 en clada clase y se amplió en hasta 11 las unidades de Infantil para Jerez. Los conciertos se hacen por necesidades de escolarización y si aumentamos alguna línea, primero será en la pública en los centros que tengan capacidad.
-En las últimas semanas los alumnos se han echado a la calle por la falta de sustitutos. ¿Por qué se ha producido el retraso en los nombramientos?
-Este año no estamos haciendo menos sustituciones, todo lo contrario. Sólo en lo que va de 2009 se han realizado, en número relativos, la misma cantidad de sustituciones que el año pasado. Lo que sí es cierto es que hemos tenido un repunte en las bajas. Hay centros que la primera ha sido de pocos días y hasta que no se trata de una baja de quince días no se sustituye, en los niveles de Infantil y Primaria. En Secundaria y Bachillerato se hacen antes. Hay centros que se han echado a la calle o han llamado a los medios cuando no les corresponde, porque tienen horas a su favor y tienen profesores de refuerzo. El plazo habitual es de unos quince días, aunque bien tramitada puede ser inmediata. Este año se ha producido también un error informático en el sistema y nos ha retrasado.
-Entonces, ¿de dónde cree que sale ese rumor de que no había presupuesto para cubrir las bajas que han difundido los centros?
-Eso es radicalmente falso y ya he dado instrucciones para que se dé bien la información. Este año tenemos más dinero para cubrir las bajas que otros y ya hemos hecho más de 300 sustituciones en Secundaria. El recorte de presupuesto que se ha hecho en este departamento ha sido por el sueldo del delegado y en el gasto corriente, que es donde se tiene que hacer, no en los servicios.
-La situación de las infraestructuras también ha motivado las protestas de los alumnos.
-Ante eso sólo puedo decir que estamos actuando en todos los centros. En el caso de San Severiano y la Escuela de Danza de Cádiz, ya se están realizando las reformas necesarias. Los edificios que dependen de la Junta tienen un capítulo de inversiones y de ahí tiene que salir el dinero para los trabajos de reforma y mantenimiento. Primero hay que solucionar lo más inmediato, como obras o cuestión de suministros y luego ir a otro tipo de cuestiones.