Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TAXATIVO. El presidente de la Junta, Manuel Chaves. / ROMÁN RÍOS
LAS REACCIONES

Chaves y Barreda avalan la fusión de Unicaja y Caja Castilla-La Mancha

El presidente andaluz confirma los primeros contactos de las dos administraciones autonómicas y de las entidades

AGENCIAS
Actualizado:

Unicaja y Caja Castilla-La Mancha (CCM) sondean su fusión. Los contactos para facilitar la integración de la entidad castellana con otra caja toman cuerpo. La andaluza podría convertirse en el socio que ayude a la caja presidida por Hernández Moltó a superar su delicada situación financiera.

De momento, al presidente andaluz, Manuel Chaves y al de Castilla-La Mancha, José María Barreda, les gusta el proyecto, una operación de la que se desmarcó el ministro de Economía, Pedro Solbes, quién afirmó que corresponde a las entidades decidir.

El vicepresidente segundo del Gobierno descartó una posible intervención del Ejecutivo en este asunto y señaló que son las entidades las que deben «tomar las decisiones que mejor se adapten a sus circunstancias» y decidir sobre posibles fusiones con otras. La operación sí contó con el respaldo manifiesto de Manuel Chaves, que consideró la fusión como «una buena iniciativa» y expresó la decisión de la Junta de Andalucía de dar su visto bueno «si efectivamente las cajas están de acuerdo».

Compatibilidades

Chaves confirmó que los gobiernos autonómicos de Andalucía y de Castilla-La Mancha han mantenido contactos al respecto y señaló que la fusión entre ambas cajas no tiene porqué «obstaculizar» el proceso de fusión entre las cajas de ahorro andaluzas.

En la misma línea, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, consideró «posible», e incluso «probable», la fusión entre Unicaja y CCM, y precisó que la Junta de Comunidades «no va a poner problemas políticos» para evitar la operación. «En Castilla-La Mancha no tenemos ningún problema en que esa fusión se produzca entre entidades de comunidades diferentes, porque las cajas no son un juguete al servicio del Gobierno de turno, sino al servicio de los impositores, ahorradores y al servicio de la sociedad», señaló.

No tan claro, ni tan positivo lo ve el PP. De hecho, los nueve consejeros propuestos por los populares en los órganos de gestión y dirección de CCM presentaron su dimisión a instancias de la dirección regional del partido, como muestra de su disconformidad con las negociaciones «y ante la falta de información».

El presidente del PP-A, Javier Arenas, estimó que Unicaja sólo debe afrontar fusiones que la fortalezcan y nunca que supongan hacerle disminuir su solvencia o que empeoren su situación financiera, advirtiendo de que «no tienen sentido fusiones meramente para tapar la pésima gestión de otras cajas de ahorro».

En el lado opuesto, el vicesecretario general del PSOE en Andalucía, Luis Pizarro, insistió en que su partido apoyará cualquier proceso que suponga un beneficio para los ciudadanos y un reforzamiento del sistema financiero, si bien advirtió de que deberán ser los órganos directivos de las entidades los que decidan.

Sindicatos, a la gresca

Los sindicatos CC OO y UGT discreparon sobre las «bondades» de la operación, que daría lugar a la primera fusión entre cajas de diferentes comunidades autónomas en España. Así, el secretario general de la Federación de Servicios de UGT, Juan Sánchez, desechó que la fusión sea «la solución para la entidad castellan, porque Unicaja no tiene tamaño suficiente para absorber sus problemas». Por el contrario, el secretario general de COMFIA-CC OO, José María Martínez, se mostró favorable a que se produzcan procesos de concentración en el sector, ya que «en el pasado han dado buen resultado».