
Un grupo de parados se concentrará hoy ante la oficina del SAE para pedir trabajo
Los desempleados de la construcción demandan un puesto en las obras municipales El alcalde se reúne con una treintena de empresas para pedir que contraten isleños
Actualizado: GuardarLos trabajadores isleños de la construcción en situación de desempleo tienen previsto concentrarse hoy a las puertas de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para reivindicar un puesto de trabajo en las obras que van a realizarse durante el próximo año en la ciudad.
El anuncio a bombo y platillo del Plan Zapatero, con el que se pretenden reducir las listas del paro de la construcción, ha impacientado a los isleños que siguen sin conseguir un puesto de trabajo. Muchos de ellos han agotado ya el paro y no reciben ningún ingreso en sus hogares, otros cobran unas ayudas que «no llegan ni a los 400 euros», aseguró uno de los responsables de la convocatoria de concentración.
Antonio, uno de los desempleados de la construcción aseguró que hoy se concentrarán «sin el apoyo de ningún sindicato, ni de nadie». Y agregó: «Somos un grupo grande de desempleados que nos vemos todos los días porque no tenemos trabajo y estamos desesperados». Antonio cuenta que estará en la puerta del SAE desde las diez de la mañana con su familia, «porque ellos tampoco tienen trabajo» y pedirán que se les tenga en cuenta en las obras que se van a llevarse a cabo en la ciudad con el dinero del Fondo Estatal de Inversión Local; si ahora ponen hasta multas por mariscar, pues que nos expliquen como vamos a llevar el pan a nuestras casas».
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo (PA), se reunió con una treintena de empresas locales de la construcción para tratar las actuaciones que se van a desarrollar en la ciudad con el fondo de la Administración central, y solicitar a los empresarios que contraten a los parados de San Fernando. De la misma forma, el alcalde andalucista realizó una consulta al Ministerio de Administraciones Públicas (MAP)»para conocer si era legal obligar a las empresas a la contratación de desempleados isleños, pero la respuesta ha sido negativa». Por lo que tras quedar descartados los cauces legales, De Bernardo optó por la petición directa a las empresas que van a desarrollar estos trabajos. Además quiso recalcar que "el fondo extraordinario se vende por el Gobierno y el PSOE como la panacea para combatir el desempleo pero nos han rebajado en un millón y medio de euros del dinero que recibíamos para gastos corrientes».
Por su parte el Partido Socialista local planteó la posibilidad de firmar convenios de colaboración entre las empresas y el Ayuntamiento, algo que aseguraron»se ha hecho en otros municipios».