ROMANCEROS

Ayer compañeros, hoy contrincantes

El solterón también, llamado el impar, y Por las alturas, de la Torre Tavira a Cortadura son los títulos de las propuestas de El Cuqui y El Ketama este Carnaval.

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras varios años sacando romancero juntos, Rafael Piñeiro, Cuqui, y Joaquin Santos, Ketama, decidieron iniciar su andadura por separado en 2008. Ketama salió con Dios mío de mi alma, que me miro el pecho y me veo la espalda, y Cuqui consiguió el tercer premio en La Viña con Ojú laque voy a pasar cuando termine el Carnaval. Ambos participaron en el concurso oficial de romanceros que organiza el Patronato, y que este año se celebrará en el Falla por tercera vez consecutiva.

Estos carnavales, repiten la experiencia del pasado año y sacan cada uno el suyo. El Cuqui lleva tipo de soltero con todo lo que ello conlleva y titula su romancero El solterón, también llamado el impar. Ketama va despiderman (hombre despedido) en Por las alturas, de la Torre Tavira a Cortadura, romancero en el que Cuqui ha colaborado con la letra. Los dos, otro año más, llevarán el cartel con dibujos de Jesús Moreno.

Esta edición también se presentan al concurso del Falla que contará con 21 participantes que actuarán en dos sesiones (tarde y noche) el día 19 de febrero. En la primera parte, que será a las 18.00, actuarán once romanceros, y en la segunda, a las 10.30, diez. «Va a ser un concurso muy largo. El jurado va a tener que grabarlo en vídeo y verlo en diferido, poco a poco», comenta Ketama. Cuqui teme que «se pueda hacer pesado un concurso con tanta gente». La novedad de este certamen es que pueden participar romanceros compuestos por dos personas –antes sólo se permitía una–. Por otro lado, también se concederá un premio al mejor cartel.

El Ketama afirma que está muy contento de actuar en el Falla ya que «así la gente puede vernos sentada y escucharnos mejor gracias a los micros. Fuera es más difícil que te oigan bien».

Cuqui, sin embargo, sigue prefiriendo la calle pero piensa que el Teatro le da a los romanceros cierto caché. «A mi me toca justo después de El Dentista, por lo que lo tendré más difícil», dice.

El pasado viernes hicieron un primer ensayo general en Conil, el sábado en el bar Flamenco, y ayer actuaron en la Dobladillada, que fue todo un éxito de público.

Otro evento que está adquiriendo especial relevancia es el concurso de romanceros de la Viña, que se celebra desde 2007, y cuyo cartel se presentó el sábado en la peña de la Palma, El Purri de Cádiz. Tanto Cuqui como Ketama, que ya saben lo que es ganar en este escenario, se presentan al certamen de 2009. Que gane el mejor.

El romancero gaditano nunca tira la toalla

A pesar de ganar interés en los últimos años, con la celebración del concurso en el Falla, el romancero sigue siendo una modalidad infravalorada en cierta medida. No es tenido tan en cuenta, cuando mucha gente afirma que hay romanceros mejores que muchos cuartetos –con permiso del Morera– y que algunas agrupaciones en general.

«El de romanceros siempre ha estado considerado como un concurso menor, como el de disfraces o el de carteles, pero, en los últimos años, parece que se le está dando más importancia», sostiene Cuqui, que opina que Salvador y Paco Mesa son los que están dando nivel a la categoría.

Por otro lado, hay muy poca gente joven que se acerque a la modalidad. Hay mucha más cantera que se anima a sacar comparsas y chirigotas. A pesar de todo, este se ha batido el record de inscripciones en el concurso de Falla. Aunque la calle sigue siendo el entorno natural de estos valientes.

«Para hacernos más fuertes, un grupo de romanceros nos hemos unido en la Asociación de Autores e Intérpretes de Romanceros Gaditanos (Arga), de la que es presidente mi hermano Ramón. También es una manera de transmitir conjuntamente al Patronato nuestras demandas respecto a la organización del concurso», afirma.

Sin duda el romancero es una disciplina compleja, en la que solamente una o dos personas se enfrentan al público con el único recurso de un cartel y la propia voz. Aunque también tiene la ventaja de la facilidad para interactuar con la gente.

Concurso del Falla

Orden de actuación

Sesión de tarde: 1º El almacén de Rafaé, el cabrón que caro es, 2º La duquesa Cayetana se quedó con las ganas, 3º Mi hermano es tonto, 4º El que enseña eso, 5º La crisis, 6º No sin mi Jordi, 7º Romance de Fidel el comandante y su fiel replicante, 8º Los huevos pasao por agua, 9º Un águila en real, 10º Por las alturas, de la Torre Tavira a Cortadura, 11º El eurótico crónico.

Sesión de noche: 1º Al edén que le den, 2º Historia de Alejandro Magno campeón y su fiel compañero, 3º Los que perdieron el Comes en Austria el día de la Eurocopa, 4º ¡No, si la culpa la tengo yo!, 5º Cuando Fernando VII usaba paletón, 6º Luna de miel dal Caribe, 7º La máquina del tiempo, 8º El solterón, también llamado el impar, 9º El de las 2.000 pesetas (el macetero), 10º El romancero de Baco.