Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Bolsa acumula más de un 12% de pérdidas este año. / Archivo
crisis financiera mundial

La Bolsa española baja hasta el mínimo anual y se queda al borde de los 8.000 puntos

Sólo tres valores escapan a un Ibex teñido de rojo que pierde un 2,3%

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Persisten las pérdidas en los mercados de renta variable europeos. Los malos datos macroeconómicos publicados en Japón, que muestran su peor nivel desde 1974, junto con las pésimas noticias del sector bancario han hundido a las bolsas del viejo continente, que en este arranque de semana no contaban con referencias de Wall Street al ser fiesta en Estados Unidos. El Ibex -35 ha cerrado la sesión con una descenso del 2,30%, hasta los 8.075 puntos, lastrado por las caídas de la mayoría de los valores, entre ellos, la banca.

El principal indicador se ha dejado 190,50 puntos, la quinta mayor caída del año, hasta 8.075 puntos. Las pérdidas acumuladas en el transcurso del ejercicio ascienden al 12,19%.

El selectivo había abierto la jornada en negativo y ha ido pronunciando su descenso a lo largo de la jornada, hasta cerrar en el nivel de los 8.075 enteros. Los inversores han castigado de nuevo al sector financiero en una día en que se ha conocido que el Santander ha suspendido el reembolso del fondo de inversión 'Santander Banif Inmobiliario' después de que sus partícipes solicitaran reembolsos por importe de 2.617 millones de euros.

La falta de confianza en la evolución del sistema financiero ha llevado a los inversores a lanzarse a las ventas y BBVA se ha dejado un 5,65%, seguido de Banco Popular (-5,15%), Bankinter (-4,34%), Banco Santander (-4,02%), Banesto (-3,73%) y Banco Sabadell (-3,62%). Entre los descensos también se ha situado Repsol YPF (-1,72%) y Telefónica (-1,24%). En el lado de las subidas sólo se han colocado Indra (+0,97%), Unión Fenosa (+0,51%) y Grifols (+0,38%).

En Europa, con el euro a 1,277 dólares, Milán ha caído el 1,81%; el índice Euro Stoxx 50, el 1,56%, Londres, el 1,31%; París, el 1,19%, y Fráncfort, el 1,06%.