SANTÍSIMA TRINIDAD. Pepe, a las puertas de la sede que la Hermandad se ve abocada a sustituir, aunque sin alternativa a la vista. / L. V.
Jerez

Pepe Bellido Humildad y Paciencia «No entraremos en ningún templo en contra de la voluntad de nadie»

Hermano mayor de la cofradía de la Trinidad, encabeza a su gente con la impronta de nuevo 'moisés' en busca de su tierra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta semana ha estado pendiente de una respuesta al respecto de la que pudo llegar a ser nueva sede de la Hermandad: la iglesia de Los Remedios. Todo apuntaba, sin embargo, a que habría de ser, el del Cristo de la Humildad y Paciencia, uno más de cuantos pasos habrán de salir de la Catedral durante la próxima Semana Santa.

-¿Cómo se os ha recibido en la Catedral?

-Pues con los brazos abiertos. Se puede decir que don José Luis Repetto es el único que nos ha comprendido, a la Hermandad y también su espíritu como cofradía de centro que se siente. Él lo ha entendido así, y hay que reconocer que don Juan también nos ha apoyado.

-¿Los cultos también se realizarán allí?

-No. Los cultos cuaresmales serán todos en la Santísima Trinidad que para eso sigue siendo nuestra sede canónica. El primer jueves de Cuaresma tendremos el Vía-crucis y el tríduo los días 6, 7 y 8 de marzo.

-¿Las monjas no os quieren en la Santísima Trinidad?

-La relación con las monjas ha sido siempre muy cordial y sigue siendo así. Pero no es exacto que no nos quieran allí, lo que ocurre es que, ante la necesidad de hacer nuestra salida procesional, ellas nos han expuesto las razones por las que no pueden otorgarnos su consentimiento.

-¿Cuáles son esas razones?

-La Hermandad, aunque no entiende muy bien los impedimentos, no tiene por menos que aceptarlos. Resumidamente se concretan, esencialmente, en dos: primero, no sentar el precedente de una cofradía en uno de sus templos y, segundo y principalmente, por la edad avanzada de la comunidad entienden que no pueden asumir la responsabilidad de permitir esta salida desde su templo.

-¿Hasta el punto de dejar ir al Señor de la Humildad y Paciencia si con ello consiguen que os vayáis?

-En el acuerdo que forma parte de nuestras reglas, firmado juntamente con la comunidad, se estipula que en el momento en que la Hermandad abandone el templo la imagen de Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia será cedido en usufructo a la Hermandad mientras ésta le rinda culto. La Hermandad se siente muy responsable de la acendrada devoción que tiene esta bendita imagen en todo el centro de Jerez. No en balde lleva 400 años residiendo en ese templo. Y es por ello que no queremos abandonar el centro para que sus devotos sigan encontrándolo cercano.

-¿Y porqué ha fracasado el intento de tener por sede la iglesia de Los Remedios?

-Hay que partir de la idea de que los miembros de la Adoración Nocturna, que tiene su sede en Los Remedios, no son los que han de autorizarnos a residir canónicamente allí, pues aunque ellos tiene cedida la custodia y conservación del templo durante 75 años no son los propietarios. Pero, que duda cabe que tenemos que contar con su visto bueno o aceptaci-ón a la hora de solicitar el cambio de sede. En ese sentido, aunque aún no contamos con la contestación oficial a nuestra solicitud, nosotros no tenemos más remedio que aceptar la negativa que oficiosamente ya conocemos. En la Hermandad tenemos muy claro que no entraremos en ningún templo en contra de la voluntad de nadie. Con todo, si nos atrevimos a dar este paso es porque contábamos con el apoyo del rector de la iglesia y párroco del Salvador, don José Luis Repetto, así como del visto bueno del administrador apostólico, don Juan del Río. La única premisa es que la Adoración Nocturna aceptara esta propuesta.

-Saldréis de la Catedral pero... ¿cuál será vuestra sede en un futuro?

-A estas alturas aún no lo sabemos. Si hubiéramos podido salir de nuestra parroquia, Los Descalzos, no hubiera sido necesario solicitar el cambio de sede canónica. Pero ante la negativa de la junta pastoral de la parroquia, por las reducidas dimensiones del templo, nos vemos abocados a necesitar abandonar nuestra sede de la Santísima Trinidad y, por ende, nuestra parroquia.

-¿Cómo organizáis vuestra salida desde la Catedral?

-Todos los pormenores están por hablar con don José Luis Repetto. Lo único que sabemos es que saldremos el Sábado de Pasión.

-¿Dónde haréis estación de penitencia?

-Está por concretar.

-El año pasado fuisteis a San Miguel...

-No tenemos nada decidido al respecto.

-¿Habrá túnicas por fin?

-Sí. Las túnicas se están haciendo en el taller de Ildefonso Jiménez, abonadas por los hermanos. Está basada en el hábito trinitario: de cola con escapulario blanco que llevará la cruz trinitaria calzada, correilla de cuero y antifaz del mismo color.

-¿Cuántas?

-Sobre cincuenta túnicas. En esa cifra estimamos nuestro cortejo.

-Y, supongo, seguís incidiendo en ese estilo sobrio y elegante que ya nos mostrásteis el año pasado, ¿verdad?

-Se puede perfeccionar y lo vamos a hacer. Pero, sobre todo, este año, con más tiempo, vamos a mimar, especialmente, la parte más íntima de la salida procesional, la preparación a la salida en el interior del templo. Al igual que a la recogida de la cofradía. La idea es que el participante en nuestra estación se quede reconfortado espiritualmente.

-¿Habrá alguna novedad más el próximo Sábado de Pasión?

-A parte de las túnicas nada de especial relevancia salvo el libro de reglas y el estandarte.

-¿Y el paso, mantenéis el de la Vera-cruz de Cádiz del año pasado?

-Sí, al menos por este año.

-¿Y para el siguiente?

-Dios dirá, aunque la intención de la Hermandad es encargar uno nuevo para el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia.

-¿Habéis pensado en quién os lo haga?

-Aún no.