CONTAMINADO. El canal de agua proveniente de la Depuradora presenta mucha suciedad. / CRISTÓBAL
Jerez

El Guadalete aún aspira a recuperar el 'verde y azul'

Unas 200 personas participaron ayer en un paseo ciudadano por el río para comprobar su mal estado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cauce del río Guadalete, a su paso por la ciudad, podría ser el un lugar idóneo para realizar actividades de uso público al aire libre, como hacer senderismo, montar a caballo o en bicicleta. Sin embargo, su situación actual deja mucho que desear para las doscientas personas que aproximadamente acudieron ayer al paseo ciudadano convocado por Ecologistas en Acción y la asociación de vecinos El Portal, a las que se unieron representantes de los trabajadores de la Depuradora de Jerez y algunos miembros de distintos grupos políticos, como Izquierda Unida y Unión Progreso y Democracia.

El objetivo de esta marcha era comprobar todos los problemas que le afectan, recogida bajo el eslogan Río Guadalete Verde y Azul. El primer color quería simbolizar el estado que debe presentar la vegetación de la ribera y el segundo, el del agua. En todo caso, a tenor de lo presenciado ayer, ninguna de las dos premisas se cumplen en este momento, algo que denuncian los representantes de los colectivos reunidos ayer.

La marcha partió del edificio de la vieja Azucarera de El Portal, siguiendo la traza ya en desuso del ferrocarril, para llegar hasta la orilla del río. El ex Defensor del Ciudadano de Jerez, Agustín García Lázaro, explicó que «hay que hacer ver a la gente el valor del río Guadalete». Una de las ideas que propone el colectivo ecologista es utilizar el antiguo trazado del ferrocarril para crear un carril bici que podría llegar hasta el puente de Cádiz, pasando por el poblado de Doña Blanca de El Puerto. Manuel Hidalgo, vecino de El Portal, añade que «el 7 de julio de 2007 quitaron las vías, pero desde entonces esta zona está aún más abandonada». Los residentes de esta barriada de Jerez deben soportar además los malos olores de la Depuradora.

Precisamente, los trabajadores de la Depuradora de Jerez se unieron a la reivindicación para añadir que la planta no está preparada para almacenar las aguas residuales, y que desde allí se vierte al río a través de un caudal del que sale con un color oscuro, casi negro, y muchos residuos sólidos. Además, los vecinos de El Portal avisan que el lodo se acumula en los márgenes del canal que desemboca en el Guadalete y con el tiempo se ha endurecido, lo que provoca que una reducción considerable del cauce, que con el tiempo será aún más pequeño, lo que acabará siendo un gran problema para esta zona de Jerez.

Puntos negros

Lo que debía ser un espacio habitable y útil para los jerezanos se ha convertido en un foco de contaminación, tal y como denunciaron en su día desde el colectivo Ecologistas en Acción, a través del Informe de Diagnóstico de Impactos Ambientales, de los casi cincuenta puntos negros que encontraron.

Durante cuatro meses, este grupo estudió el impacto ambiental que sufre el cauce y la ribera del río, a su paso por Jerez, visitando los distintos parajes como el muelle de la Marina, la construcción del nuevo azud, el Portalillo, el aliviadero de la Laguna de Torrox, el desagüe de la EDAR Guadalete, la Corta y el entorno del puente de Cartuja, entre otros. A lo largo del paseo de ayer aparecieron varios peces muertos en la orilla, junto a otros animales, algún que otro bidé y hasta un frigorífico olvidado entre los cañizos.

Pero éstos no son los únicos problemas que presenta el Guadalete. El punto donde confluyen el desagüe del aliviadero de la Laguna de Torrox, el canal de salida de la Depuradora y las balsas de la Azucarera es uno de los lugares donde más se aprecia la pérdida de la vegetación.

Los ciudadanos que ayer lo visitaron, comprobaron que justo a su lado se encuentra una las balsas de la Azucarera, presentando varias pompas de grandes dimensiones provocadas por los deshechos de la planta, según aseguraron los ciudadanos allí congregados, atribuyendo esta reacción al metano que dicen está acumulado debajo. El paseo continuó por el margen derecho del río hasta el puente de La Herradura. Justo al lado se realizó una recogida de basura en el bosque de tarajales de El Portal y posteriormente continuó la marcha por la zona superior del nuevo dique, que ha duplicado prácticamente la anchura del cauce del río convirtiéndolo en un canal, por lo que se ha arrasado la vegetación de la ribera.

El paseo se prolongó hasta El Portalillo, lugar donde los miembros de Ecologistas denunciaron la construcción en zonas inundables, y luego siguió hasta el azud provisional para indicar las nefastas consecuencias que ha tenido su edificación en la ribera. El recorrido finalizó en el embarcadero de la Marina, donde los organizadores reivindicaron el uso recreativo y lúdico del río y los senderos de las riberas.

jaguilar@lavozdigital.es