Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rafael Correa, durante su discurso radiofónico semanal. /Efe
petrolera hispano-argentina

Ecuador lanza un ultimátum a Repsol: «Si no pagan, sus posesiones serán tomadas»

Correa anunciaba horas antes la congelación de algunas cuentas de la compañía como garantía de pago de sus impuestos sobre las ganancias extraordinarias

REUTERS |
QUITOActualizado:

El ministro de Minas y Petróleo de Ecuador, Derlis Palacios, ha advertido a Repsol -YPF y a la petrolera francesa Perenco de que "si no pagan sus deudas, sus posesiones serán tomadas". El aviso se produce horas después de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunciase la congelación de algunas cuentas de ambas compañías como garantía de pago de las deudas pendientes.

Correa aseguró que ambas empresas deben cientos de millones de dólares en concepto de impuestos sobre beneficios extraordinarios. "Como no han pagado sus impuestos sobre las ganancias extraordinarias, he ordenado que ya se efectúen medidas coactivas en Repsol y Perenco", ha afirmado Correa en su discurso radiofónico semanal. "Intentan tratarnos como si fuéramos una colonia", ha remarcado sin explicitar qué activos serán inmovilizados.

Horas más tarde, Palacios indicaba mediante un correo electrónico que ambas compañías "pagarán su deuda o sus posesiones serán tomadas". Fuentes oficiales han explicado que el Estado tiene la capacidad de abrir un proceso coactivo que permite a las instituciones públicas tomar y congelar cuentas bancarias para obligar a una empresa deudora a pagar sus deudas pendientes.

Tiempo para arreglar el pago

Este alto responsable ecuatoriano ha indicado bajo condición de anonimato que las empresas aún no han sido informadas de la decisión y que tendrán tiempo para arreglar el pago de la deuda antes de que actúen las autoridades.

El portavoz de Repsol en Quito, Federico Cruz, asegura que la compañía aún no había recibido ninguna notificación al respecto y en referencia a los acuerdos temporales que el Gobierno ecuatoriano quiere establecer con las compañías petroleras que operan en el país para obtener más control sobre el sector aseguró que las negociaciones "están avanzadas y esperamos firmar pronto".

Repsol opera en tres yacimientos petroleros en la selva amazónica que tienen la capacidad de producir 65.000 barriles por día. Perenco produce cerca de 30.000 barriles diarios, según datos del Gobierno. Además, ambas compañías tienen participaciones en un oleoducto privado en el país.