Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CONSULTA. Una facultativa prescribe a su paciente a través de la Receta XXI. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

Salud actualiza su sistema infórmatico sólo tres años después de la implantación

El servicio, que costó 60 millones de euros, será más ágil en el manejo y contará con nuevas aplicaciones a través de internet este mismo año Los médicos de familia denuncian que les resta tiempo de consulta

E. MARTOS
Actualizado:

El sistema informático Diraya cambia. No se trata de una sustitución sino de una actualización de la aplicación, que lleva casi cuatro años en marcha. La Junta ya inició el verano pasado las tareas de reprogramación de la herramienta, que presta servicios como la Receta XXI, la solicitud de citas por internet o la informatización de las historias clínicas de los pacientes.

Los primeros cambios se empezarán a apreciar este mismo año, cuando se está procediendo a una actualización profunda de la intranet sanitaria, según explicaron fuentes de la Delegación de Salud. «La prueba de fuego para este cambio la pasamos durante el verano, cuando se colgó varias veces, pero no generó incidencias reseñables», explicaron. Los trabajos técnicos no afectarán a los profesionales, «ni en centros sanitarios ni en farmacias», tranquilizaron las fuentes consultadas. Al contrario. Según manifestaron, «los que trabajan con Diraya verán que el sistema va más rápido y es más ágil, ése será el primer paso».

Nuevas tecnologías

Salud no precisó qué prestaciones se van a sumar a la aplicación, que tuvo un coste inicial de 60 millones de euros, pero estará más acorde con las nuevas tecnologías de la información y, sobre todo, más centrada en la red. La última ampliación del sistema fue su extensión a los servicios de urgencias de la provincia. Desde finales de octubre del año pasado todos los hospitales incorporaron la historia única digital entre sus pacientes. En el ámbito de la Atención Primaria, ya llega al 90% de los centros de salud, aunque su uso es aún complicado. Los más críticos con la herramienta han sido, precisamente, los médicos de familias, que pierden gran parte del tiempo de consulta con el ordenador. Aprovechando la actualización, los facultativos piden a la Junta que tenga en cuenta la situación en la que trabajan y solvente los problemas que genera.

Cuelgue lo llaman. Mario Sánchez Ledesma, vocal de Atención Primaria del Colegio de Médicos considera que este sistema «está desfasado y ralentiza la labor de consulta de los facultativos». Según explicó, la mayor parte del tiempo de la consulta se va en acceder a la ruta para recetar y luego volver a la historia. «Es lento y muy poco orientativo», consideró.

Otro de los inconvenientes es que cuando se «cuelga» resulta imposible asignar citas, con lo que muchos pacientes «llegan a las consultas sin hora fija», resaltó el doctor Sánchez Ledesma. De la misma forma, consideró que sería adecuada una mejor formación de los profesionales que trabajan con Diraya, ya que «el curso que se impartió se redujo a una mañana y es más complejo de lo que parecía en un principio».

Receta XXI

En lo que sí ha dado buenos resultados es en las farmacias. La Receta XXI ha agilizado los trámites y evita problemas a la hora de retirar la medicación continua. Es muy útil para pacientes crónicos que no tienen que renovar constantemente las recetas para adquirir sus fármacos. No obstante, hay algunos que no se pueden prescribir a través de la tarjeta sanitaria como los que financia en su totalidad la Junta, tal como explica el doctor Manuel Ortega Marlasca, miembro de la Plataforma Diez Minutos. En su opinión, sería muy útil depurar los fallos que se producen en el almacenamiento de datos. «Prescripciones que no se registran, datos de pacientes que no aparecen bien o pruebas que no conseguimos solicitar a través de la aplicación». Ésa son algunas de las incidencias que enumeró Ortega Marlasca, que considera que deben ser depuradas cuanto antes.

Hasta entonces, los facultativos están a la expectativa ante los posibles cambios que puedan aparecer ahora.

emartos@lavozdigital.es