Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Cádiz, ciudad milenaria: su historia

Voy a intentar hacer la historia de Cádiz, basándome en los hechos reales, pero con una versión particular propia, pues solamente he tomado de la historia los nombres de los reyes, fechas y batallas, tratándolo de reducir lo máximo posible. Cádiz, capital de la provincia, es una ciudad milenaria, cuna de grandes civilizaciones, pues fue invadida por infinidad de pueblos, al reclamo de sus grandes riquezas y por su situación geográfica. Pues era el punto de entrada, entre el continente africano y Europa y muy importante para el comercio e intercambio de mercancías.

Actualizado:

Se cree según la historia, que sus primitivos habitantes eran los Tartesios, pueblo que se cree vivía en la orilla del Guadalquivir, por los descubrimientos que se han hecho en dicho lugar. Aunque sus fundadores fueron los Fenicios, pueblo que habitaba en el Norte de África, en las ciudades de Tiro y Sidón, lo que es actualmente el Líbano. Era un pueblo de navegantes y comerciantes, pues sus barcos cruzaban todo el Mediterráneo, para el intercambio de mercancías, y cuando llegaron a la costa de Cádiz quedaron prendados de su belleza y situación geográfica.

Le pusieron por nombre Gades, haciéndola florecer como una gran ciudad, creando numerosas factorías, para el comercio con su país natal y con todos los que visitaban. Se cree que su fundación fue hacia el año 1100 antes de Cristo. Después de varios años de gran esplendor viene una gran decadencia, y entonces buscan la ayuda de los Cartagineses, un pueblo todo lo contrario a ellos, ya que se dedicaban exclusivamente a la guerra y estaban en una sangrienta guerra con Roma. A su llamada, los Cartagineses, cruzan el estrecho y entran en la península Ibérica al mando de su caudillo Amílcar Barca, aunque el más famoso de ellos es Aníbal, que consigue derrotar a los romanos en varias batallas, aunque finalmente los derrotan en la batalla de Zama, de este pueblo queda muy poco vestigio en Cádiz. Con la llegada de los romanos, Cádiz vuelve a ser una ciudad próspera, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes de la España romana. La prosperidad del Gades romano fue difuminándose con el paso de los años y en el siglo V cae en mano de los Visigodos. Cádiz, no es más que un recuerdo ruinoso de su antiguo esplendor y durante estos años de domino visigodo, es una ciudad en completo declive y casi olvidada de la España visigoda. Viendo su decadencia, los árabes invaden la Península y al mando de Tarik, lugarteniente de Muza, derrotan al rey godo Don Rodrigo, en la batalla de Guadalete y de esta manera acaban con el imperio de los visigodos, convirtiendo a Gades en una ciudad musulmana. Permanecen durante ocho siglos en la península Ibérica, aunque en Gades no se conoce mucho vestigio árabe, ya que los principales descubrimientos encontrados son fenicios y romanos.

Antonio Calderón Sáenz. Cádiz