Unas 400 personas se concentran en Conil para clamar "justicia" tras un año del 'crimen de la colchonería'
Cádiz Actualizado: GuardarUna cantidad cercana a las 400 personas se han concentrado hoy en la Casa de la Cultura de Conil para "clamar justicia" con motivo del acto de homenaje y reivindicación organizado por familiares y amigos de Loli Amaya, una joven que fue asesinada hace hoy un año en Chiclana cuando trabajaba en una tienda de colchones, en el conocido como 'crimen de la colchonería'.
Según ha explicado el alcalde de Conil, Antonio Roldán (IU), el acto, "muy emotivo", contó con una numerosa afluencia de personas, así como representación institucional de los ayuntamientos de Cádiz, Chiclana y Conil, de donde era originaria la fallecida, de 25 años.
Roldán quiso expresar su "solidaridad" con la familia y los amigos de Loli Amaya, que se encuentran en un proceso de recogida de firmas para pedir "justicia" y "celeridad" en el proceso judicial contra el presunto autor del crimen, "porque un año después aún no hay noticias del juicio, ni se esperan".
De esta forma, el acto incluyó la lectura de poemas elegidos por amigos de la joven y de una manifiesto elaborado por la plataforma. Además, cerraron el acto dos comparsas conileñas que en su repertorio han incluido alguna letra dedicada a Loli Amaya y un cantautor de la zona.
El regidor añadió que la administración ha colaborado con familia y amigos en la recogida de firmas y que seguirá apoyando al colectivo en los diferentes actos que organice, en aspectos tales como la cesión de locales.
La plataforma, por su parte, recuerdan que llevan "un año de lucha" para conseguir que los delitos de sangre sean considerados "terrorismo callejero" y los condenados por delitos de sangre, pederastia y violencia de género cumplan íntegramente las penas que haya de recaerles.