Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
FIRMAS. El PP recabó ayer en Jerez apoyos para su Manifiesto por el Empleo. / LA VOZ
Jerez

El desempleo lleva al PP a forzar que se celebre un pleno extraordinario

Aseguran que la cifra real de parados de la ciudad asciende a más de 28.000 García-Pelayo afirmó que «la única que se merece un ERE es Pilar Sánchez»

MARÍA JOSÉ PACHECO
Actualizado:

La crítica situación que atraviesa el empleo en Jerez ha hecho saltar las alarmas del principal partido de la oposición, el PP, que ayer explicó que ha decidido tomar la iniciativa en este asunto y por eso ha solicitado la celebración de un pleno municipal extraordinario para debatir este asunto que «el partido gobernante no tendrá más remedio que convocar porque la ley les obliga».

Así lo recalcó ayer la portavoz popular, María José García-Pelayo, quien hizo hincapié en que los problemas del mercado laboral local son lo suficientemente graves como para que el PSOE «hubiera tomado esta decisión por sí mismo».

Los populares no lo dudaron a la hora de culpar a los socialistas por el aumento del desempleo, y García-Pelayo llegó a afirmar que «durante los cuatro años de gobierno de Pilar Sánchez el paro ha crecido un 255%». Para hacer esta afirmación, la portavoz municipal echó mano del dossier que el propio Ejecutivo local ha presentado para solicitar la aplicación de la Ley de Municipios de Gran Población en el que, según apuntaron, también se refleja que durante la pasada década el año en el que se registró un mayor índice de contratación en la ciudad fue 2004, «cuando nosotros gobernamos generando confianza y creando expectativas».

Según García-Pelayo, el dossier que elaboró el Ayuntamiento también recoge datos «vergonzosos» como que la temporalidad de los contratos jerezanos está seis puntos por encima de la media española, que desde que gobierna el PSOE se han firmado unos 10.000 contratos menos (una caída del 8%), que el peso de la industria entre las empresas locales es de un 6,7% -con el PP era del 7,2%- y que, en definitiva, la ciudad tiene en paro a un 12,55% de su población.

Además, en relación a las cifras concretas de desempleados, el PP acusó a los socialistas de «maquillar» los datos al afirmar que ascienden a 25.775 personas. Y es que, según el PP, los números reales que se pueden consultar en la web de la Consejería de Empleo -del programa Argos- apuntan que «los parados son 2.423 más de los que se reconocen, es decir, un total de 28.198».

En opinión de García-Pelayo, para dar la cifra más reducida la Junta elimina de la lista a los parados que llevan menos de tres meses como demandantes de empleo, los estudiantes menores de 25 años, los contratados en jornada reducida, los que han rechazado la inserción laboral, los que han cobrado el subsidio agrario y a colectivos como los ex trabajadores de Delphi.

Por todos estos motivos, desde el PP no sólo defendieron la necesidad de salir a la calle en defensa del empleo -como harán mañana en una gran protesta en Málaga, donde presentarán un manifiesto para el que ayer recogieron firmas en Jerez-, sino también llevar este tema al pleno para «hacer propuestas concretas».

En este sentido, la popular instó a la primera edil, Pilar Sánchez, a que «no se escabulla del debate en la sesión», al tiempo que apuntó que «en esta ciudad donde cada vez hay más ERE, la única que se merece de verdad uno es Pilar Sánchez, para que pase a la oposición y deje a otros resolver el problema del desempleo».

Como ejemplo, la portavoz municipal explicó que algunas de las medidas que su partido propondrá en esta sesión extraordinaria serán una mayor austeridad municipal, la bajada de los impuestos que «el PSOE ha subido empobreciendo a familias y pequeñas empresas», debates específicos en torno a los colectivos más afectados y la petición de ayuda a otras administraciones, a las que también se solicitará que cumplan con sus inversiones con Jerez. En este punto, García-Pelayo mencionó los casos de la Ciudad de la Justicia, el segundo Hospital que rechaza la Junta o la construcción de la nueva Comisaría. «La inversión pública genera movimiento económico y empleo», dijo la popular antes de denunciar «la desidia y la gestión escandalosa del PSOE».

ppacheco@lavozdigital.es