Voto desesperado
La sucesiva exclusión judicial de sus listas ha forzado al entorno político de ETA a buscar el modo de hacerse presente en la contienda electoral, bien propugnando el voto para las planchas suspendidas -nulo, en consecuencia- o bien la abstención activa. Esta última opción se ha mostrado singularmente efectiva en los reductos gobernados durante años por la izquierda 'abertzale', donde la férrea identificación de su militancia con sus postulados se ha combinado con el control explícito de la concurrencia a los colegios electorales.
Actualizado: GuardarFrente a esta táctica, la apuesta por el voto nulo ha sido utilizada por los radicales como un instrumento para poder presentarse la noche electoral como receptores de un número cuantificable de sufragios, la quimera con la que han intentado sobreponerse a su irremediable marginación política y social. La papeleta esgrimida ayer por D3M no es más que el recurso desesperado y victimista para frenar las deserciones y, con ello, intentar truncar el coqueteo de los menos ideologizados entre los suyos con el soberanismo rupturista que representa Ibarretxe.