![](/cadiz/prensa/noticias/200902/14/fotos/033D4CA-ESP-P2_1.jpg)
La antigüedad deja de ser criterio para ascender en el escalafón militar
Se prima el mérito y la capacidad, y será necesario superar un examen previo
Actualizado: GuardarLa antigüedad ha dejado de ser un criterio para ascender en las Fuerzas Armadas. El Gobierno aprobó ayer el reglamento que obligará a los militares a superar un examen si quieren subir en el escalafón. El sistema de antigüedad quedará limitado, en exclusiva, al primer ascenso en cada escala, es decir, de teniente a capitán entre los oficiales, y de sargento a sargento primero entre los suboficiales.
El reglamento, que desarrolla la Ley de la Carrera Militar, pretende primar el mérito y la capacidad, pero también introduce parámetros temporales mínimos para cada ascenso. Fija así en cinco años el tiempo que será necesario prestar servicio antes de lograr el ascenso a capitán y en ocho años el requerido para llegar a sargento primero, aunque los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos podrán reducir este periodo en un año -a cuatro y a siete, respectivamente- conforme a las necesidades de personal de sus respectivos Ejércitos.
Con carácter general, los militares deberán realizar dos cursos. El primero, para orientar su perfil profesional; tendrán la opción de perfeccionarse en las tareas realizadas desde su ingreso en las Fuerzas Armadas o, si lo prefieren, adquirir una nueva especialidad. El segundo curso se producirá antes de alcanzar el máximo empleo de cada escala.
Al frente de las evaluaciones habrá unas juntas que deberán contar con vocales de ambos sexos siempre que lo permita la existencia de mujeres con empleo apropiado para formar parte de cada junta. Asimismo, se establecen medidas de protección a la mujer militar en situaciones de embarazo, parto y posparto. Se permite así a las mujeres en dichas situaciones el aplazamiento de pruebas físicas y cursos de actualización necesarios para el ascenso a fin de que su carrera no se vea afectada por la exigencia de estos requisitos.