La Unión Europea entra en recesión y la eurozona ahonda en su retroceso
El deterioro de la economía europea se intensificó en los tres últimos meses de 2008, lo que colocó al conjunto de la Unión Europea (UE) en recesión técnica y agravó la que atraviesa la zona del euro. Según los primeros cálculos de la oficina estadística comunitaria, tanto el PIB de la eurozona como el de la UE cayeron el 1,5% en el último trimestre del año, muy por encima del descenso del 0,2% registrado en el trimestre previo.
Actualizado:De esta manera, el área de la moneda única acumula tres trimestres seguidos con bajadas de la actividad (-0,2%, -0,2% y -1,5%) y se confirma la entrada en recesión de la economía de los Veintisiete, tras caer la actividad dos trimestres consecutivos.
El temido escenario de la recesión es ya una realidad para muchos de los Estados miembros y, sobre todo, para las economías más grandes de la UE .
Destaca el fuerte deterioro de la primera economía comunitaria, Alemania, que en los tres últimos meses del ejercicio cayó el 2,1%, la bajada más brusca desde la reunificación en 1990, y muy superior a la caída del 0,5% de los dos trimestres anteriores. También España, tras sufrir una contracción del 1% entre octubre y diciembre (-0,3% de julio a septiembre), cayó en recesión en 2008, con lo que puso fin a quince años de expansión.
A su vez, el PIB italiano bajó en el último trimestre el 1,8% (después del descenso del 0,6% de los dos periodos anteriores) y también empeoró la situación en el Reino Unido, con un retroceso del 1,5% (frente a la bajada previa del 0,6%).