Economia

La tasa de inflación cae al 0,8%, su nivel más bajo en cuarenta años

El Gobierno admite que habrá registros negativos, pero descarta la deflación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Algunos ya lo han vivido, pero no se acordaban. Los precios de los bienes y servicios de consumo se abarataron en enero un 1,2% respecto a diciembre, lo que situó la tasa anual de inflación en el 0,8%, la más baja de los últimos cuarenta años. Arrastrada por los enormes descuentos vinculados a la caída del consumo y al descenso del petróleo y de los alimentos, la inflación retrocedió por sexto mes consecutivo hasta niveles desconocidos desde junio de 1969, cuando cayó al 0,5%. El Gobierno cree que este descenso dará «un respiro» a las familias y descarta la deflación.

Hace un año, en enero de 2008, la tasa de inflación era del 4,3% y parecía que iba camino de batir todos sus récords. Su bajísimo nivel actual era muy difícil de prever también a mediados del año, cuando el IPC trepó hasta alcanzar el máximo del 5,3% en julio. Por aquellas fechas, el precio del barril de petróleo superaba los 147 dólares, pero ahora está por debajo de los 50. De hecho, la media del pasado mes de enero fue de 45,6 dólares por barril. Al descenso del coste de la energía hay que añadir la fuerte desaceleración de la actividad y del consumo de los hogares, a la que los proveedores de bienes y servicios respondieron con promociones y rebajas generalizadas.

En términos interanuales, la tasa de variación del IPC fue de seis décimas y se situó en el 0,8%. La inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos no elaborados y la energía, también cayó cuatro décimas respecto de diciembre, y marcó un 2%. En julio y agosto, ese indicador estaba en el 3,5%, y desde entonces no ha parado de bajar, aunque no a plomo como la tasa general.

En enero los productos que más se depreciaron respecto de diciembre fueron el vestido y el calzado, un 13,8%. El Gobierno lo atribuye a la «intensidad de los descuentos aplicados durante la campaña de rebajas». También cayeron un 0,7% los precios del menaje del hogar; un 1,4% los de ocio y cultura y un 0,6% los del transporte. En términos interanuales, destacó el fuerte descenso de los carburantes, 15,6%, y la energía, 9,3%.

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó que el Gobierno espera tasas de inflación negativas en 2009, pero eso «no se debe confundir con la deflación», fase que combina una caída «persistente» de los precios y del PIB».