LA BOLSA

Y, sin embargo, el Ibex volvió a subir

Los mercados europeos se despertaban con mucha fuerza, pese a la publicación de varias noticias negativas. Por ejemplo, la confirmación de que la Unión Europea se encuentra en recesión. Mientras, los países que comparten el euro ya llevan nueve meses de crecimiento negativo. En el cuarto trimestre del año, su PIB registró un descenso del 1,5%. Alemania, para bien o para mal, motor europeo, sufre ya la peor crisis desde su reunificación. En los tres últimos meses de 2008, decreció un 2,1%. En los dos trimestres anteriores había decrecido medio punto porcentual.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta avalancha de malos datos macroeconómicos no tumbó a los mercados. Fueron los resultados del británico HBOS: sus pérdidas llegarán hasta los 11.200 millones de euros, tal y como anunció el Lloyds, ahora propietario del grupo financiero. La indecisión y el escepticismo que se respiraba en Wall Street no ayudó a que los indicadores europeos se recuperaran. Las cifras preliminares de la confianza del consumidor de febrero fueron peores de lo esperado. Además, una encuesta elaborada por la Reserva Federal de Filadelfia entre destacados economistas prevé que el PIB de Estados Unidos sufrirá una contracción del 5,2% en el primer trimestre del año.

Algunos índices europeos, como el Ftse 100 británico, cerraron en rojo. Sólo el Cac 40 francés ganó más de un punto porcentual. Mientras, el Ibex-35 dio un último cambio en los 8.265,86 puntos, tras avanzar un 0,79%.