El G7 se pronuncia contra el proteccionismo y acuerda reformar el FMI
La cumbre concluye con un llamamiento a la creación de "nuevas reglas" para un "nuevo orden económico mundial"
ROMA Actualizado: GuardarLas siete economías más potentes del mundo (G7) han lanzado un llamamiento contra el proteccionismo, tendencia que "agravaría todavía más" la actual crisis financiera, y han acordado la necesidad de reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI) para dotarlo de recursos adicionales. Además se han comprometido a hacer todo lo que esté de su parte para combatir la "severa" recesión que está sufriendo la economía global.
Estas han sido algunas de las conclusiones a las que han llegado los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales del G7 en la cumbre que han celebrado hoy en Roma, la primera de las que organizará Italia durante su año de presidencia del G8.
Al encuentro han acudido los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales de Italia, Canadá, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, que en algunas de las sesiones también han contado con la participación de sus homólogos rusos, país que junto a los demás conforma el grupo del G8.
El miedo a la expansión de medidas proteccionistas por parte de los distintos países ha ido creciendo a medida que se han ido confirmado las dimensiones "sin precedentes" de la actual crisis financiera. De hecho, tanto Alemania como Gran Bretaña recordaron este viernes las consecuencias extremadamente negativas que conllevó la adopción de medidas proteccionistas a raíz de la Gran Depresión de los años 30.
Control financiero internacional
En este sentido, el nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha pedido que "todos los países" defiendan "el libre comercio", lo cual es "esencial para el crecimiento económico y la prosperidad". Geithner, que se ha servido de la reunión romana para debutar en la escena internacional, ha considerado que el plan de incentivos a la economía aprobado por su Gobierno "pone el fundamento de la recuperación". El plan fue aprobado anoche por el Senado americano y está valorado en 787.000 millones de dólares.
El proteccionismo había estado en boca de todos durante toda la semana a causa de la cláusula "buy american" (comprar productos americanos), incluida en el plan de estímulo estadounidense, que finalmente quedó diluida en la versión aprobada ayer por el Congreso de EEUU. A la tendencia proteccionista que en la práctica podría adoptar Estados Unidos se suman las ayudas al sector automovilístico aprobadas recientemente por Francia e Italia. Aun con todo, la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, ha considerado que el plan de su Gobierno "no puede considerarse proteccionista".
Geithner, que acudía a su primera reunión del G7, no ha dado nuevos detalles sobre el plan de estímulo financiero estadounidense, pero ha subrayado la "velocidad" con la que la Administración del nuevo presidente de EEUU, Barack Obama, ha tomado decisiones para sortear la crisis. Asimismo, se ha referido ante la prensa a unas "reglas globales más fuertes", ya que la falta de regulación de los mercados financieros en EEUU ha sido el origen de la crisis económica.
Reforma del FMI
Otro de los aspectos que han acordado ha sido la necesidad de reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dotarlo de recursos adicionales, algo que han definido como "crucial para responder de un modo efectivo" a la crisis actual. En este sentido, han apostado por una "mayor colaboración" entre el FMI y el Foro de Estabilidad Financiera (FEF), colaboración "particularmente importante" para desarrollar un asesoramiento "tempestivo y fiable" sobre los riesgos macro financieros.
Finalmente, los siete países más ricos del mundo han destacado la necesidad de apoyar a los países menos desarrollados, facilitando su acceso al crédito y a la financiación comercial. A lo largo de los próximos cuatro meses, las siete grandes economías prepararán un informe sobre los standards y principios comunes en los que se debería basar la actividad económica internacional en el futuro.
El G7 de ministros de Economía celebrado en Roma ha servido de preparación para la reunión del G20 que se desarrollará en Londres el próximo 2 de abril y en la que participarán las principales economías emergentes, entre las que figuran China, India, Brasil y México.