La Fiscalía presentará la semana próxima la denuncia por el 'caso Jerecom'
La tan esperada segunda denuncia de la Fiscalía Anticorrupción relacionada con el caso Pacheco aún no ha llegado a los juzgados de Jerez. Previsiblemente será el próximo lunes cuando sea presentada, ya que aún no ha sido ni tan siquiera cursado el escrito. Esta nueva actuación del Ministerio Público se deriva de las informaciones aportadas por la alcaldesa Pilar Sánchez, en la que apuntaba posibles irregularidades en la gestión de Pedro Pacheco durante su última etapa en el Consistorio jerezano. El asunto que está ahora en trámite de ser denunciado se refiere a los trabajos adjudicados por la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) a tres constructoras jerezanas, Jerecom y dos firmas sucedáneas.
Actualizado:Esta futura denuncia ha estado precedida de otra que ya está siendo investigada en el juzgado de Instrucción nº 3 de Jerez por la supuesta contratación irregular en la que habría incurrido Pedro Pacheco al hacerse con los servicios, en calidad de asesores, de dos compañeros de partido: Pepe López y Manuel Cobacho. Ambos fueron adscrito temporalmente a dos sociedades vinculadas al Consistorio: Emusujesa (la empresa municipal del suelo de Jerez) y Jerez XXI Speed Festival, la empresa que gestionaba el fracasado proyecto del parque temático del motor.
Sin embargo, las dos iniciativas de Anticorrupción no guardan relación alguna, salvo el origen de la información aportada, por lo que se desconoce si en esta segunda denuncia aparecerá también el nombre del ex alcalde jerezano.
Jerecom
En esta ocasión, la Fiscalía pone el acento en las relaciones que mantenían la polémica constructora Jerecom con la extinta Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU). Según la documentación aportada por Pilar Sánchez y que ha sido estudiada en Anticorrupción, podrían haber aparecido facturas duplicadas e incluso, pagos por obras que la empresa no llegó a efectuar jamás.
Durante la investigación, se ha analizado el papel que jugaba entonces el ahora ex concejal del PSA, Antonio Sánchez, quien como delegado de Planes Especiales autorizó algunas de las obras bajo sospecha, aunque se desconoce también si finalmente habrá sido incluido en la denuncia que se va a presentar. Previsiblemente este asunto se unificará a la denuncia que los acreedores y afectados por Jerecom realizaron hace escasos días.