Diez grandes retos antes del traslado
La nueva gerente llegará al hospital gaditano la próxima semana y empezará a asumir todos los flecos sueltos que quedan antes del cambio al nuevo edificio, previsto para 2012
Actualizado: GuardarLa nueva gerente del Puerta del Mar, María Dolores Alguacil, llega en un momento crítico. En su primer año de gestión tendrá que llevar a cabo la última reordenación de servicios antes de la mudanza al nuevo centro que se levantará en los terrenos de Puntales. Bajo la dirección de Asunción Cazenave, que hizo pública su renuncia el pasado miércoles por motivos personales, se realizaron las obras más costosas, entre ellas la reforma de la UCI, las Urgencias generales y pediátricas y la Unidad de Investigación. Ahora queda su puesta en funcionamiento y la reubicación de unidades y trabajadores con miras al cambio de edificio, que se hará efectivo en 2012.
1 Hospitales de día
La dirección del Puerta del Mar anunció en septiembre su intención de abrir dos nuevos hospitales de día, uno de Urología y otro de Otorrinolaringología. Para ello se unificaron ambas áreas que comparten ahora un mismo espacio de hospitalización. De momento, el centro sigue buscando sitio para estos dos servicios, que tendrán que ponerse en marcha en el primer semestre del año, según el compromiso de la anterior gerente. El urólogo José Gutiérrez Somoscarrera asegura que la unificación provoca una «mayor dispersión de los pacientes», de manera que hace «poco operativos» los servicios. Sigue a la espera del hospital de día de su unidad, aunque aún no se han planteado en qué lugar estará ubicado. «El hospital se ha quedado pequeño y es difícil mover las fichas para que todo el mundo esté contento», recalca.
2 Cirugía Torácica
Se trata de una de las especialidades más demandadas del centro. Hasta ahora los pacientes que tenían que ser intervenidos eran trasladados al Virgen del Rocío de Sevilla. La puesta en marcha de la unidad va retrasada. El nombramiento del jefe de servicio tendría que haber sido en noviembre, pero aún no hay anuncio oficial por parte del SAS, y la previsión es que empiece a operar este mismo año. El doctor Antonio Gil Olarte, especialista de Cirugía General, que fue la unidad que asumió las intervenciones cardiotorácicas hasta hace cuatro años, considera que «para abrir una nueva especialidad quirúrgica serían necesarios más quirófanos». El hospital cuenta con una veintena aproximadamente para todos los servicios, pero la falta de espacio hace difícil ampliar las instalaciones. Respecto al nombramiento del nuevo jefe, asegura que no tienen noticias. Al parecer, el equipo de Cardiotorácica estaría formado por dos especialistas, pero habrá que esperar a la decisión definitiva de la dirección.
3 Rehabilitación cardíaca
La Unidad de Rehabilitación Cardíaca es uno de los compromisos históricos del hospital con los pacientes coronarios. Se planteó hace tres años, pero la propuesta ha estado guardada en el cajón durante este tiempo. Ahora vuelve a hablarse de su instalación, prevista para 2009. Se trata de una consulta terapéutica dotada con máquinas de ejercicios y sistemas especializados para mejorar la calidad de vida de los pacientes que se han sometido a una intervención de cirugía cardíaca.
4 Reproducción asistida
El hospital incorporará todas las técnicas avanzadas de fertilidad en breve. La unidad está lista para su puesta en funcionamiento con la obra terminada. Sólo faltan algunos detalles de laboratorio, según fuentes del hospital. A pesar de que los trabajos se terminaron en fecha, la inauguración se retrasa a la espera de los últimos coletazos. Según la primera previsión de la Junta, debería haber empezado a funcionar en diciembre. De hecho, desde el pasado verano ya no se derivan pacientes al Virgen del Rocío para técnicas como Fecundación in Vitro o Inyecciones Intracitoplasmáticas de Espermatozoides (ICSI), que incorporará el Puerta del Mar
5 Refuerzo del Área de Braquiterapia
El área de Braquiterapia del Puerta del Mar es uno de los más avanzados. Desde su puesta en funcionamiento hace justo un año ha ampliado el abanico y ya no sólo trata cánceres de mama y ginecológicos, sino que se abarca pulmón y sistema digestivo. Así lo confirmó el jefe de servicio, Pablo Román, que recuerda que aún está pendiente un refuerzo de la plantilla. «Estamos rentabilizando el instrumental tratando un mayor número de tumores, pero a costa del mismo personal, sería necesario al menos un especialista más», asegura. El servicio sólo funciona de mañana, pero dada la demanda «se debería ampliar en horario de tarde». El Puerta del Mar es el único centro que de momento trata cánceres de mama con técnicas de braquiterapia, que consiste en la colocación de fuentes radiactivas encapsuladas dentro o en la proximidad de un tumor.
6 Nuevas Urgencias
La reforma de las Urgencias generales y pediátricas ha sido la última gran obra del centro antes de su traslado al nuevo hospital. Las dependencias para los niños estaban listas para el verano, mientras que las generales tendrán que esperar aunque se mantenga la actividad de el área. Ésta última obra ha durado unos dos años, en los que el servicio ha permanecido abierto. Fuentes del SAS en Cádiz aseguraron que la empresa adjudicataria todavía no ha entregado la obra, aunque ya está terminada. Una vez que se realice el trámite comenzará a funcionar el equipo de trabajo reunido para adaptar las nuevas instalaciones a las necesidades de la unidad, una tarea que tendrá que asumir la nueva gerente.
7 Cirugía Pediátrica
Desde el verano pasado cuenta con un nuevo jefe de servicio. La saturación de la unidad hizo que fuera necesario derivar pacientes a centros de fuera de la provincia. El nuevo responsable, Luis Alonso Jiménez, se encontró con una dilatada lista de espera nada más llegar que empieza a recortarse poco a poco, aunque aún está pendiente de un mayor refuerzo de personal.
8 Estabilidad de la plantilla
Se trata de uno de los aspectos más complejos del hospital. La precariedad laboral afecta a una parte importante de la plantilla y la única previsión del SAS para mejorar las condiciones laborales es la conversión a interinos de 101 eventuales de larga duración del centro. La sección sindical de UGT denunció ayer la existencia de 132 plazas vacantes sin cubrir y 319 eventuales de todas las categorías. Ante esta situación, instó a la nueva directora a retomar las mesas de negociación y exigir una mayor cobertura de las vacantes del centro. Los sindicatos no descartan volver a las movilizaciones si no se cumplen las expectativas acordadas en la primera mesa de negociación en la que participó el delegado de Salud, Hipólito García.
9 Unidad de Investigación
Se trata de otra de las grandes obras del centro realizada el último año. La unidad está gestionada por la Fundación Puerta del Mar y está pendiente del traslado a la última planta. La situación de la unidad cambia, ya que estará más enfocada a la cooperación entre instituciones, tras la constitución del Instituto de Investigación Biomédica, en el que está integrado la Universidad y los hospitales. Con este nuevo marco se pretende un sistema mucho más participativo que permita a los investigadores gaditanos conseguir proyectos cada vez mayores.
10 Nuevo hospital
El plan funcional del nuevo hospital está listo desde hace casi dos años. En él participó de forma activa la directora saliente, Asunción Cazenave. El objetivo es preparar todo lo posible el actual centro a las expectativas del nuevo. Entre los nuevos servicios que prevé y que aún no ofrece el Puerta del Mar se encuentra un Hospital del Dolor y un Hospital de Día Psiquiátrico. Presumiblemente se ampliarán más especialidades cuando se realice el traslado.
emartos@lavozdigital.es