Alaska posa junto al resto de encargados de fomentar el concurso de la cadena pública. / COLPISA
TELEVISIÓN Y RADIO

Objetivo: prestigiar Eurovisión

Santiago Tabernero dirigirá las cuatro galas de las que saldrá el representante de TVE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No será fácil que al escenario del Olimpiisky Arena de Moscú, donde el 16 de mayo se celebrará la 54 edición del Festival de Eurovisión, se suba un friki fruto de la experimentación como candidato español. TVE no quiere a un nuevo Chikilicuatre en la nueva cita y ha puesto a un profesional de prestigio, el periodista y director de cine Santiago Tabernero, al frente de las cuatro galas especiales de las que saldrá el representante. Se ha nombrado a un jurado de especialistas que tendrán la mitad de la responsabilidad a la hora de elegir al cantante, mientras que la otra mitad recaerá en el público. Lo que se pretende es «terminar con los clichés de caspa» que pululan en torno a estas decisiones y al propio festival. En definitiva, se quiere dar un barniz de crédito y profesionalidad a esta fiesta musical y se ha elegido a Alaska, que se considera ejemplo de modernidad a prueba de cambios generacionales, para presentar estas cuatro galas que se emitirán los sábados por La 1, a partir de mañana, y en pleno horario estelar. La cantante estará acompañada por Miguel Serrano en la presentación de estos programas que se rematarán con la actuación de artistas de renombre. El primero, Tequila, grupo ochentero que versionará un hito de Eurovisión, Waterloo de Abba. Le seguirán Nena Daconte y La Oreja de Van Gogh.

Un jurado mixto

Ni Melody ni Soraya, las favoritas en MySpace, donde se inició el proceso de elección, contarán con ventaja en estas galas en las que intervendrán un total de 30 concursantes con las mismas oportunidades. Los tres participantes más votados en cada una de ellas pasarán directamente a la final en la que habrá diez artistas después de los tres especiales eliminatorios. El décimo con plaza para la final del 7 de marzo será elegido por el público entre los cuartos clasificados en las galas.

Se estrena ahora un sistema de votación mixto, siguiendo la línea de actuación establecida en la UER, con un peso equivalente. Contará en un cincuenta por ciento la decisión de un jurado nombrado por la cadena pública y compuesto por el histórico José Luis Uribarri, Toni Garrido, director del programa de RNE Asuntos propios; Mariola Orellana, representante artística, y el músico y experto en Eurovisión Mauro Canut.

Eurofan convencida

«Eurovisión es un referente en toda Europa, se ha puesto muy al día y yo siempre me he declarado eurofan convencida», dice Alaska. La cantante pop asegura que «no me cuesta meterme en este zapato de las galas porque me gusta el concurso». Asimismo, Alaska agrega también que se sentiría incapaz de presentarse a un certamen de estas características «porque carezco del espíritu de lucha necesario y soy extra tímida».

En el primer programa competirán Melody y los Vivancos, los más votados en RTVE.es, La la Love You, Normativa Vigente, Vicente Casal, Yulia Valentayn, Noelia Cano, Atalis, Carlos Ferrer EAI, Gran Baobab y La Red de San Luis. En la siguiente gala será el turno de Soroya.

Las galas son el desenlace de un proceso en el que empezaron más de mil aspirantes que dejaron su perfil en MySpace. De ellos, 450 alcanzaron la fase de votaciones en RTVE.es y recibieron más de 5,8 millones de votos, casi el triple de los recibidos en la pasada edición. Del proceso de descarte han salido los 30 finalistas.