Poca presencia gaditana en una edición de ARCO marcada por la crisis
Los hermanos M&P, Juan del Junco Trillo y Bracho, los únicos gaditanos Hay 90 galerías menos que en 2007
Actualizado: GuardarAl mal tiempo buena cara. Tanto expositores como coleccionistas parecen haberse puesto de acuerdo entre bambalinas para escenificar un mensaje de optimismo en ARCO 2009, a pesar de que el número de galerías que participan en la Feria del Arte se ha reducido notablemente (hay 90 menos que hace dos años) y de que la palabra crisis está presente en todas las conversaciones (e incluso, de forma literal, en algunas de las piezas estrella de la presente edición). Hasta el 16, las 250 galerías de más de treinta países que han apostado por la feria en esta etapa de recesión económica esperan que el mercado muestre su solidez y, aunque las ventas no sean tan altas, el resultado sea satisfactorio.
La participación de creadores españoles está más limitada que nunca por la imposibilidad de muchas galerías nacionales de costearse un espacio propio, cuyo precio estimado supera los 20.000 euros. Las dos únicas salas gaditanas que participan (Gades y Neilson Galery) lo hacen de forma virtual, gracias al vídeo casi anecdótico que actúa de escaparate en el stand la Junta. La presencia de artistas de la provincia también continúa disminuyendo a pasos agigantados. Los hermanos M&P Rosado, que el pasado año lograron el Premio ARCO para Jóvenes Artistas en su quinta edición por una escultura llamada El hombre de los árboles 2008 y dos dibujos titulados Del Latín Insomnium, 2008, repiten en la galería Pepe Cobo. En esta ocasión presentan dos dibujos de gran formato ejecutados sobre papel. El fotógrafo Juan del Junco expone en Magda Bellotti Casas Viejas, de la serie El sueño del ornitólogo 3, cuaderno de campo, una composición de imágenes «analíticas» impregnadas de altas dosis «de emoción personal» que juegan con la perspectiva científica para someterlas a un proceso subjetivo.
El lienense Miguel Trillo estrena en Arco dos mosaicos que pertenecen a uno de sus proyectos más complejos de estos últimos años. Se trata de una serie de retratos que inició a principios de la década con su primer viaje a Manila y que ha ido enriqueciendo en posteriores estancias en la capital filipina y que ahora presenta en dos paneles de 124 x 124 que continúan con esa línea de trabajo. Otro gibraltareño, Juan Carlos Bracho también está presente con una pieza de pequeño formato.
Unicaja, un Picasso
Unicaja presentó ayer en ARCO su propuesta para la edición 2009 de la Feria. Se trata de una selección de 15 de las piezas adquiridas en los 20 años de celebración del Certamen Unicaja de Artes Plásticas, que incluye pintura, fotografía, vídeo, tratamiento digital de imágenes, instalaciones y técnicas mixtas y experimentales.
La participación de Unicaja en ARCO'09 se encuadra dentro del compromiso que la entidad financiera mantiene con el mundo del arte y de la cultura en general, y de su apoyo al arte contemporáneo, y, este año en particular, con especial respaldo al mercado del arte andaluz. Unicaja es una de las pocas instituciones andaluzas que asiste a ARCO este año, como ya lo hiciera en las tres últimas ediciones, con un gran éxito de visitas de su proyecto.
Aparte de comprar en ARCO'09 una obra del genial artista Pablo Ruiz Picasso, Unicaja ha dedicado la mayor parte de su presupuesto de adquisiciones para esta edición de la Feria a comprar obras de artistas andaluces en producción, invirtiendo principalmente en galerías andaluzas, por un importe de 70.000 euros, en apoyo al mercado de arte andaluz dentro de la situación económica actual.
Han adquirido, además de un grabado de Picasso, a una obra de óleo y grafito de Enrique Brinkmann, un acrílico sobre tela de Patricio Cabrera, una obra de técnica mixta sobre tela de Curro González, una serie completa de gráficos de Luis Gordillo, y dos fotografías de los jóvenes artistas Juan del Junco y Cristina Lucas. Las obras del proyecto expositivo de Unicaja que se muestra ahora en ARCO'09 junto a las nuevas adquiridas podrán verse en una exposición con carácter itinerante.
dperez@lavozdigital.es