Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una de las propuestas de Teresa Torres y Javier Cosano. / CRISTÓBAL
Sociedad

La moda flamenca regresa a los Museo de la Atalaya de Jerez con energía renovada

El objetivo de la II Pasarela flamenca es mostrar la capacidad de reinventarse de los trajes de volantes El homenaje a la diseñadora Fali Cornejo abrió la edición

MIREN LANDETA
Actualizado:

Volantes, peinetas y lunares llenaron de arte y de moda los Museos de la Atalaya de Jerez. La II Pasarela Flamenca ha regresado por segundo año consecutivo y apuesta por quedarse. Las más de 10.000 visitas logradas el pasado año así lo indican y en esta edición, los organizadores esperan mejorar la cifra. Con casi una veintena de desfiles y una treintena de expositores, este evento lucha por convertirse en un referente para diseñadores, modelos y empresarios del sector.

Durante cuatro días algunos de los más prestigiosos diseñadores andaluces pasarán por el recinto de la Atalaya para mostrar al público sus nuevas colecciones y sus diseños. El objetivo de este año será redefinir el concepto de traje de flamenca a través de las más originales formas. Fali Cornejo, Teresa Torres y Javier Cosano así como Pilar Vera demostraron ayer por qué son algunos de los nombres más asentados en el mundo.

Desfiles

La sevillana Margarita Freire con Parte de mí es la encargada de abrir hoy la muestra. Posteriormente, bajo el nombre Con una nota de ayer y de siempre pasarán los trajes de la sanluqueña Mati Solana, que dará paso a otra sevillana, Ángeles Verano que mostrará A tu vera. Esther Peláez, con su colección Castigo de Dios y la consolidada Aurora Gaviño con La magia de las flores cerrarán la jornada. Figuras consagradas junto a estrellas que empiezan a brillar. La cantante Alba Molina pasará las creaciones de Ángeles Verano y la bailaora Asunción de Martos actuará último desfile del día. Quien se acerque a los Museos de la Atalaya podrá disfrutar de algo más que desfiles. Durante el transcurso de la pasarela sortearán entre el público asistente un tratamiento estético valorado en 1.000 euros, ofrecido por Hedonai, se entregarán dos premios a las mejores modelos.

Más que moda

Desde las 12.00 hasta las 22.00 horas se puede visitar de forma gratuita los casi treinta stands donde es posible comprar artículos y complementos directamente de los fabricantes. Además, la pasarela flamenca tiene lugar escasos días antes del Festival de Jerez. La idea de unir en el tiempo estos dos acontecimientos ha sido una apuesta del Ayuntamiento jerezano. La delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, ha señalado que les parecía «extraordinario defender todas las acciones culturales y empresariales que persiguen el desarrollo económico de nuestra ciudad». Un afán de perdurabilidad que se entiende mejor con la mirada puesta en la celebración del Año del Flamenco en 2013. La organización de esta edición, donde el volante vuelve a vestir el cuerpo de la mujer, ha corrido a cuenta del grupo Gálvez y está respaldada por el Consistorio. El trazado de las colecciones y el compás flamenco se fuenden un año más en Jerez, punto de encuentro y cita obligada de diseñadores, empresarios y modelos del mundo de la moda flamenca.